La ONU abre la puerta a la autonomía marroquí en el Sáhara pero blinda la autodeterminación saharaui

Una nueva resolución del Consejo de Seguridad anima a negociar sobre la propuesta de Marruecos, aunque recalca que la solución final debe ser aceptada por el pueblo saharaui

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

Europa Press

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura11:57 min escucha

La reciente resolución 2797 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental cambia poco el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, pero introduce un elemento importante al reconocer la propuesta de autonomía de Marruecos como una base para negociar. Así lo ha explicado el profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Faleh, en una entrevista en 'Herrera en COPE Gran Canaria'.

Una resolución de equilibrios

Según Falej, la resolución da "una de cal y otra de arena". Por un lado, supone un apoyo a Marruecos al presentar su propuesta de autonomía como una opción "realizable", pero, por otro, "se salva el núcleo del derecho de libre determinación". El texto, que renueva el mandato de la MINURSO hasta 2026, fue fruto de un equilibrio para evitar el veto de Rusia, que se oponía a que el plan marroquí fuera presentado como la única solución.

La resolución insiste en que las negociaciones deben realizarse dentro del marco de la Carta de Naciones Unidas y respetando el derecho de autodeterminación. Esto implica que cualquier solución debe ser "justa, duradera y mutuamente aceptable", y no una imposición. En palabras del experto, "si la propuesta fuera impuesta, eso no sería libre determinación o autodeterminación, sería imposición".

Si la propuesta fuera impuesta, eso no sería libre determinación o autodeterminación, sería imposición"

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

Garantías y el papel de España

Falej subraya que la viabilidad de una autonomía bajo soberanía marroquí depende de que el pueblo saharaui la apruebe en una consulta genuina. Para ello, la propuesta de Marruecos tendría que ser "atractiva", con un contenido claro y con "garantes internacionales" que velen por su cumplimiento y por el respeto a los derechos humanos. A día de hoy, el contenido de dicha autonomía todavía no se conoce.

Sobre la postura de España, el profesor recuerda que el presidente del Gobierno, tras calificar la propuesta marroquí como "la más seria, creíble y realista", matizó en el Congreso que la solución debe enmarcarse en los principios de la ONU y ser "aceptada por el pueblo saharaui". De esta forma, se contrapesó el apoyo inicial al plan de Marruecos.

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

Resolución de la ONU del Sáhara Occidental

El único camino realista

El profesor de Derecho Internacional Público critica la postura de Estados Unidos, iniciada por la administración Trump, por intentar "orillar la aplicación del derecho" en conflictos como el saharaui o el palestino. Ante este complejo escenario, Falej concluye que la única salida justa y duradera es clara: "todo pasa porque el pueblo saharaui vote y decida".

Todo pasa porque el pueblo saharaui vote y decida"

Para que el pueblo saharaui opte por un plan de autonomía que ponga fin a décadas de conflicto, este tendría que ser, en opinión del experto, "serio, creíble, duradero, justo y con garantes internacionales".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking