El intento de robo en el aeropuerto enciende las alarmas en el taxi: “Nos sentimos inseguros”
El violento intento de robo a un taxista en el aeropuerto de Gran Canaria, ha encendido las alarmas entre los profesionales del sector

Entrevista a Natanael Medina, presidente de la cooperativa de taxis
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
El pasado sábado, el aeropuerto de Gran Canaria fue escenario de un suceso que ha vuelto a poner sobre la mesa la creciente inseguridad que denuncian los profesionales del sector del taxi en la isla. La Policía Nacional abatió a un joven que, presuntamente, intentó robar con violencia a un taxista. El individuo, que portaba un cuchillo de 20 centímetros, se abalanzó sobre los agentes durante la intervención, lo que obligó a los policías a repeler el ataque con sus armas de fuego.
Este hecho ha activado la preocupación del gremio, que asegura estar expuesto a amenazas, agresiones y robos, especialmente durante el horario nocturno, entre otras cosas, por la falta de efectivos policiales. Natanael Medina, presidente de la cooperativa de taxis de Telde, ha hablado en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria para explicar la difícil situación que enfrentan a diario los conductores.
Preocupación entre los taxistas
“Nos sentimos inseguros en el sector del taxi, sobre todo por la noche. Se te suben en coche y no tienen dinero, les dices que se bajen y te pegan patadas al vehículo porque no los llevas. Eso ocurre prácticamente a diario”, denuncia Medina, visiblemente preocupado.
Se te suben en coche y no tienen dinero, les dices que se bajen y te pegan patadas al vehículo
El presidente de la cooperativa asegura que la mayoría de las indecencias menores no se denuncian, por la sensación generalizada de que hacerlo es una pérdida de tiempo. “Cuando hablamos de robos a mano armada sí que lo ponemos en conocimiento de las autoridades, porque si no es así, pierdes el tiempo en denunciarlo”, añade.
Uno de los principales problemas, según Medina, es la escasa presencia policial en las calles, algo que contrasta con lo que ocurría décadas atrás. “Cuando yo empecé hace 30 años, había más policía: estaba la policía local, los nacionales… Siempre estaban por la zona dando vueltas, y ahora te pegas la noche trabajando y no ves ni un policía”, lamenta.
Cámaras de seguridad en los taxis
Ante esta situación, el sector está buscando soluciones tecnológicas para reforzar la seguridad de los conductores. En este sentido, Medina destaca una iniciativa en marcha promovida por el Cabildo de Gran Canaria.
“Ahora mismo se está trabajando para instalar cámaras de seguridad en los taxis que se conecten directamente con la policía. Los taxistas podrán apretar un botón para pedir ayuda y la policía podrá ver las cámaras y localizar el vehículo”.
Ahora mismo se está trabajando para instalar cámaras de seguridad en los taxis que se conecten directamente con la policía
Piden más policías en las calles
Para ilustrar aún más el grado de inseguridad al que están expuestos, Medina recuerda un caso reciente sufrido por un compañero. “Cogió a una persona para un servicio, el cliente lo mandó por un camino estrecho cerca del aeropuerto y allí mismo dos vehículos lo esperaban, uno por delante y otro por detrás. Finalmente, lo atracaron”.
Este nuevo incidente en el aeropuerto ha encendido las alarmas entre los taxistas, quienes exigen mayor protección y apoyo institucional para poder ejercer su trabajo con dignidad y sin miedo. La instalación de cámaras es un paso adelante, pero desde el sector insisten: hace falta una presencia policial real y constante en las calles para que el miedo no sea el copiloto de cada noche.