Tres idiomas y un mensaje: así es el lema de Oviedo para 2031
La capital asturiana ya tiene carta de presentación para su carrera hacia la Capital Europea de la Cultura. Un lema trilingüe, un logotipo lleno de color y un mensaje que une raíces, presente y ambición europea

Reportaje sobre la presentación de lema de Oviedo como canadita a Capital Europea de la Cultura 2031
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 ya tiene lema e imagen. Han sido presentados este miércoles en la Fábrica de Armas durante un acto que marca un hito en el camino hacia la designación.
“Puxa Europa. The future is now” es el lema elegido. Combina asturiano, castellano e inglés para subrayar el carácter identitario, nacional e internacional de la propuesta. Va acompañado de un logotipo en forma de círculo con colores cuidadosamente dispuestos, que representan diversidad, dinamismo, modernidad y cohesión.

Asistentes a la presentacion del lema de Oviedo como candidata a Capital Europea de la Cultura
Para toda Asturias
Durante la presentación, el alcalde Alfredo Canteli ha contado en COPE que el acto ha sido “una puesta en escena preciosa, que representa a toda Asturias”, y ha insistido en que la candidatura “no busca la capitalidad solo para Oviedo, sino para todo el territorio”.
Canteli ha subrayado que el lema y el logotipo están pensados para conectar con la ciudadanía y con Europa: “Puxa Europa, es un logo que tiene vida, color y fuerza, y va a llamar la atención. Estoy convencido de que va a gustar”, ha dicho.
También ha defendido el trabajo que hay detrás del proyecto, con un equipo de 15 personas trabajando de forma continuada, y ha asegurado que cuentan con el apoyo del Principado y de los municipios. “Oviedo lo tiene todo, Asturias lo tiene todo, y sumando llegaremos”, ha afirmado.

Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, durante la presentación del lema de la candidatura a Capital Europea de la Cultura
Diversidad y cohesión
La consejera de Cultura, Vanesa Gutiérrez, que también ha estado presente en el acto, ha explicado que el lema y el logotipo representan “diversidad, integración y singularidad cultural”, y que el uso del asturiano en la candidatura es un reconocimiento a las minorías y a la identidad propia del territorio.
“Europa valora especialmente la singularidad, y el asturiano forma parte de lo que nos vertebra como comunidad”, ha dicho. También ha destacado la colaboración institucional entre Ayuntamiento y Principado, asegurando que “en cultura no puede haber interferencias políticas, y esta candidatura debe ser un proyecto compartido que beneficie a toda la ciudadanía y al sector cultural”.
distinta
El director de la candidatura, Rodolfo Sánchez Farpón, ha explicado en COPE que el equipo ha intentado construir un mensaje que sea reconocible dentro y fuera del territorio: “Frente a otras ciudades que presentan su proyecto de forma individual, aquí hay una unidad institucional que abarca toda Asturias, y eso nos diferencia”, ha dicho.
También ha subrayado el valor de la lengua asturiana como elemento distintivo: “Somos la única candidata con una lengua minoritaria, algo que Europa valora especialmente. Y ‘Puxa Asturias’ es una expresión que reconocen todos los asturianos, estemos o no de acuerdo con el uso del asturiano”.
El siguiente paso será la elaboración del llamado “libro de candidatura”, un documento de 70 páginas en el que deberá sintetizarse todo el proyecto, desde su enfoque estratégico hasta las acciones previstas. Para ello, el equipo trabaja ya en definir objetivos, recoger datos y diseñar actividades que acompañen el proceso.
Además, el próximo 18 de junio se celebrarán unas jornadas con expertos nacionales e internacionales que han participado en otras capitalidades europeas, tanto como organizadores como miembros del comité de selección.