Asturias arrima el hombro y se vuelca con la 'Gran Recogida' del Banco de Alimentos: "Es importante porque son tiempos malos"
Desde hoy y hasta el 16 de noviembre, más de 350 supermercados y mil voluntarios participan en la campaña para conseguir 300.000 kilos de comida

Programa especial de COPE Asturias desde un supermercado 'Masymas', en Oviedo
Asturias - Publicado el
2 min lectura3:20 min escucha
La solidaridad ha arrancado en Asturias con el inicio de la Gran Recogida del Banco de Alimentos. El objetivo es alcanzar los 300.000 kilos de alimentos no perecederos para ayudar a las familias más necesitadas de la región. La campaña ha comenzado este viernes y se prolongará hasta el próximo 16 de noviembre en más de 350 supermercados de todo el Principado.
La labor de los voluntarios es fundamental. Especialmente, durante estos dos primeros días de campaña, en los que se esperan más donaciones. En total, más de 1.000 voluntarios se han sumado a la causa y se han repartido por los supermercados para animar a la gente a donar.
Voluntarios como Margarita y Jaime, que han estado en el Masymas de la Calle González Besada, en Oviedo. Con ellos ha estado COPE Asturias, con un programa especial con el que vivir, de primera mano, las primeras horas de recogida. "Estamos muy contentos. Estamos recibiendo muchas donaciones, tanto en alimentos, como en donaciones que hace la gente en la caja a la hora de pagar", explican Margarita.
Estamos muy contentos, porque estamos recibiendo muchas donaciones"
Voluntaria
Entre los productos más necesarios se encuentran los alimentos no perecederos. Como recuerda Jaime, uno de los voluntarios, se necesitan principalmente "legumbres, arroz, azúcar, leche" y también "precocinados, que vienen muy bien". La gente puede entregar los productos directamente o donar una cantidad económica al pasar por caja.

Una de las cajas que se han llenado de alimentos
Una ayuda para 14.000 asturianos
Los donantes son la otra cara imprescindible de esta campaña. Javier, uno de los muchos ciudadanos que han aportado su granito de arena, fue voluntario en el pasado y conoce bien la importancia de esta iniciativa. "Funciona y sé lo importante que es mantener los depósitos llenos de comida, porque son tiempos malos", asegura tras donar seis litros de leche.
Sé lo importante que es mantener los depósitos llenos de comida en estos tiempos malos"
Donante
Toda esta ola de solidaridad busca paliar una necesidad acuciante en la región. En Asturias, cerca de 14.000 personas acuden actualmente al Banco de Alimentos para poder subsistir. La cifra más preocupante es que, de todos ellos, uno de cada cinco son menores de edad, lo que subraya la urgencia de alcanzar el objetivo de los 300.000 kilos de alimentos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



