Así será el dispositivo de seguridad de La Vuelta a España en Asturias tras los incidentes en Bilbao

Cerca de 800 agentes entre Guardia Civil y Policía Nacional velarán por la seguridad de los participantes y del público, en plena polémica a cuenta de las protestas por la participación de un equipo israelí

La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao.
00:00
COPE Asturias

Protestas en la Gran Vía de Bilbao, al paso del pelotón de La Vuelta | EFE

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

La Vuelta Ciclista a España llega este fin de semana a Asturias con el foco puesto. El deportivo, porque como suele ser habitual en el caso del Principado, hay dos finales en alto que pueden decidir la clasificación general de la ronda. Y el extradeportivo, porque tras los incidentes de Bilbao y las protestas pro Palestina que se vienen desarrollando prácticamente en cada etapa, la sensación de incertidumbre es constante. 

Casi 800 agentes entre Guardia Civil y Policía Nacional van a velar por la seguridad en el paso de la Vuelta por Asturias. El dispositivo no se aumenta por los incidentes, aunque ya de por sí suele se uno de los eventos que más seguridad mueve cada año en el Principado.   

dispositivo compartido

Hay 132 guardias civiles y 70 policías nacionales que cubren toda la Vuelta de manera permanente. En el caso de la Guardia Civil se trata de la Unidad 'Dámaso Guillén', que está formada por 59 motocicletas, 28 vehículos todo terreno y de apoyo y un helicóptero. En el caso de los agentes de la Policía Nacional, el dispositivo cuenta con agentes de la UIP encargadas de proteger la línea de salida y de meta, el control de firmas, la entrega de acreditaciones, el estacionamiento de los equipos, el pódium o el control de dopaje, así como de establecer un perímetro de seguridad en los primeros metros de la carrera y en el último kilómetro.

La Unidad Aérea de la Policía Nacional desplegará drones y sistemas anti dron en coordinación con la UIP para reforzar la seguridad en las zonas de salida y llegada. Y también en todas las salidas y llegadas de etapa, la Policía Nacional llevará a cabo una intensa labor preventiva.

Agentes de la Policía Nacional durante un dispositivo

Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional durante un dispositivo

casi 500 guardias civiles más

A ese dispositivo habitual se les unirán en el paso de la Vuelta por Asturias 218 agentes de Guardia Civil de seguridad ciudadana y otras especialidades y 257 agentes de Guardia Civil de la agrupación de Tráfico. El dispositivo de policía nacionales podrá verse puntualmente reforzados en los sitios en los que la demarcación territorial corresponda a ese organismo, como es el caso de Avilés, desde dónde la Vuelta sale el sábado.

Una imagen de varias motos de la Guardia Civil durante una etapa de la Vuelta

Guardia Civil

Una imagen de varias motos de la Guardia Civil durante una etapa de la Vuelta

etapas en asturias

En total, cerca de 700 agentes de ambos cuerpos, a los que se les suman también los agentes de la Policía Local en diferentes ciudades que reciben al pelotón en las dos etapas que discurren por el Principado. Dos etapas que pueden marcar el devenir de la Vuelta.

Este viernes, la etapa tiene su salida en Cabezón de la Sal, en Cantabria, y recorre 202 kilómetros hasta coronar el popular alto del Angliru. Antes, los ciclistas deberán superar los exigentes puertos de La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría. 

El sábado, con salida en Avilés, el pelotón afronta un recorrido de 135 kilómetros que incluye los altos de Tenebredo y San Llaurienzu, antes de finalizar en La Farrapona, en pleno corazón del Parque Natural de Somiedo. El domingo, la salida será en Vegadeo para poner ya rumbo a Galicia.

Programas

Último boletín

02:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking