La Ópera de Oviedo se erige como pilar de la candidatura a Capital Cultural Europea 2031

El director de la institución, Celestino Varela, destaca el valor de la temporada lírica como un referente internacional para impulsar la victoria de la ciudad

Celestino Varela, director general y artístico de la Fundación Ópera de Oviedo
00:00
COPE Oviedo

Celestino Varela, director general y artístico de la Fundación Ópera de Oviedo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura7:16 min escucha

La Ópera de Oviedo se ha posicionado como una pieza clave en la carrera de la ciudad por convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031. En una entrevista en COPE Asturias, el director general y artístico de la institución, Celestino Varela, ha afirmado que la temporada lírica representa "un pilar fundamental" de la oferta cultural ovetense y un motor para atraer la atención sobre la candidatura.

Un referente con proyección internacional

Varela ha subrayado el prestigio de la institución, cuya temporada es "la segunda más antigua de forma ininterrumpida de España", solo por detrás del Liceo de Barcelona. Este legado ha convertido a Oviedo en una plaza "de sobra conocida", especialmente en el ámbito lírico italiano, y ha atraído a cantantes y directores de primer nivel.

La apuesta por producciones contemporáneas y colaboraciones con teatros europeos ha reforzado este posicionamiento, convirtiendo el Teatro Campoamor en "un sitio de referencia". La candidatura, según Varela, abrirá puertas a nuevas coproducciones con teatros de otros continentes, "incluso cruzando el charco".

La ópera como industria y como oferta cultural es un referente"

Celestino Varela

Director general y artístico de la Fundación Ópera de Oviedo

Rompiendo barreras para nuevos públicos

Uno de los ejes estratégicos de la Ópera de Oviedo es combatir la idea de que es un género "para unos pocos". Para ello, Varela considera clave "presentar la ópera cuanto antes mejor", llevando el género a los colegios a través de iniciativas como la compañía infantil residente La Federica.

Actuación de La Federica, la compañía infantil residente de la Ópera de Oviedo

Ópera de Oviedo (Facebook)

Actuación de La Federica, la compañía infantil residente de la Ópera de Oviedo

El director ha insistido en desmontar las "etiquetas" que alejan al público joven, explicando que para disfrutar del espectáculo no es necesario "venir vestido de una manera determinada" y que se puede acceder pagando "muy poco dinero por una entrada". El objetivo es que se descubra la ópera como el "arte total" que combina música, canto, escenografía y palabra.

Una "pequeña Viena" por descubrir

Varela ha comparado Oviedo con una "pequeña Viena", destacando la riqueza de su ecosistema musical, que incluye dos orquestas sinfónicas, un festival de Zarzuela y una temporada de ópera de referencia. Sin embargo, ha señalado que "muchas veces necesitamos darnos cuenta de lo que tenemos".

Necesitamos darnos cuenta de lo que tenemos"

Celestino Varela

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la coordinación entre todas las entidades culturales, como la Sociedad Filarmónica de Oviedo, para crear una oferta cohesionada y "apetecible para las nuevas generaciones". Este esfuerzo se complementa con iniciativas de carácter social, como los conciertos ofrecidos en residencias de la tercera edad en Asturias, demostrando la capacidad de la cultura para llegar a todos los rincones de la sociedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking