Novedad en la movilidad de Oviedo: esto es lo que debes hacer si quieres ir en bici o patinete eléctrico
La ciudad da un paso más hacia una ciudad más accesible y conectada con la puesta en marcha de un nuevo sistema público de vehículos eléctricos compartidos

Bicicletas eléctricas en una calle de Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Oviedo ya tiene en marcha su primer sistema municipal de bicicletas eléctricas de alquiler, un paso firme en la apuesta de la ciudad por una movilidad más sostenible, conectada y accesible. El servicio, gestionado por la empresa Bird, incorpora también 200 patinetes eléctricos y se despliega en 171 puntos estratégicos del municipio. Todo funciona a través de una aplicación móvil y bajo una normativa clara, que incluye novedades como controles de alcoholemia automáticos para evitar un uso irresponsable.
Con esta incorporación, Oviedo refuerza su red de transporte urbano con un sistema que complementa el éxito ya consolidado de los patinetes eléctricos. El servicio combina accesibilidad, control tecnológico y medidas de seguridad que buscan integrar estos vehículos en el día a día de la ciudad sin afectar la convivencia.

Presentación del servicio de Bicicletas eléctricas de Oviedo
171 puntos
La red está formada por 100 bicicletas eléctricas y 200 patinetes, todos ellos ubicados en los mismos espacios habilitados que ya se usaban para los patinetes anteriores. En total, se reparten en 171 ubicaciones con 667 plazas de estacionamiento, lo que garantiza una cobertura eficaz en toda la ciudad, desde zonas residenciales a espacios comerciales, equipamientos públicos y entornos escolares.
Los vehículos se activan mediante una app móvil, que permite localizarlos, desbloquearlos y pagar por su uso. Las tarifas son de 15 céntimos por minuto para las bicicletas y 22 céntimos por minuto para los patinetes. Además, durante el periodo de lanzamiento, se ofrecen 15 minutos gratuitos utilizando el código OVIEDO15.

App de Bird
Uso regulado
El nuevo sistema mantiene las normas del anterior servicio de patinetes, con una regulación estricta para garantizar la seguridad de peatones y conductores. Está prohibido circular por aceras, calles peatonales, túneles, travesías o vías interurbanas, así como hacerlo en sentido contrario a la circulación.
Los vehículos están equipados con sistemas de geolocalización que detectan la ubicación y adaptan la velocidad automáticamente: 25 km/h en calzada y 5 km/h en zonas de velocidad reducida. Las paradas fuera de los puntos habilitados no están permitidas.

Bici en Oviedo
Controles
Una de las principales novedades del servicio es la implantación de controles de alcoholemia digitales. Por la noche, la app de Bird puede detectar si un usuario está bajo los efectos del alcohol y, en ese caso, impedir el uso del vehículo. Según ha explicado el director general de Bird, la empresa que gestiona el servicio, Antonio Relaño, esta medida busca reforzar la seguridad y prevenir situaciones de riesgo. “No se puede conducir bajo los efectos del alcohol ni en bicicletas ni en patinetes”, ha recordado.



