Las jornadas gastronómicas que entran en la élite: el Desarme de Oviedo ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional
La tradición, con más de siglo y medio de historia, que combina cultura, recreaciones y cocina asturiana, consigue el máximo reconocimiento turístico, situando a Oviedo como referente nacional cada 19 de octubre

Menú del Desarme
Oviedo - Publicado el
2 min lectura3:16 min escucha
La fiesta del Desarme de Oviedo, una de las celebraciones gastronómicas más antiguas de España, ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional. La Secretaría de Estado de Turismo concede este reconocimiento tras la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Oviedo y el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias.
El Desarme tiene sus raíces en el siglo XIX, como conmemoración de la defensa de la ciudad frente al asedio carlista de 1876. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente gastronómico y cultural que cada 19 de octubre llena Oviedo de tradición y visitantes.
Este reconocimiento premia no solo el menú —garbanzos con bacalao y espinacas, callos al estilo de Oviedo y arroz con leche— sino también toda la programación cultural y el trabajo de la Cofradía Gastronómica del Desarme, que impulsa su promoción dentro y fuera de Asturias.
Miguel Ángel de Dios, Cofrade Mayor, ha contado en COPE Asturias que este nombramiento es “el galardón a un trabajo de muchísimos años” y una recompensa al esfuerzo compartido entre instituciones y sociedad civil.

Miguel Angel De Dios, cofrade mayor, celebra junto a otros cofrades la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional
consenso total
“Todavía estoy emocionado, porque es emocionante, después de tanto trabajo y esfuerzo de todos que lo hemos conseguido. Hace seis años empezamos con la Fiesta de Interés Turístico Regional y ahora hemos conseguido la Nacional”, explica Miguel Ángel de Dios, destacando el apoyo del Principado de Asturias, del Ayuntamiento de Oviedo y de OTEA. “Fue un consenso total y nos tenemos que sentir orgullosos de que el Desarme sea Fiesta de Interés Turístico Nacional”.
El menú de la paz
El Cofrade Mayor recuerda que el Desarme es “mucho más que unas jornadas gastronómicas”: “El Desarme nace en 1876, fue evolucionando su menú hasta lo que hoy todos sabemos. Es historia, es cultura, es concordia. Es el menú de la paz, ese menú que todos nos sentamos a disfrutar con cuchara”.
Además de la gastronomía, la Cofradía del Desarme promueve festivales de música y poesía, recreaciones históricas, vestimenta de época y otras actividades que refuerzan la identidad cultural de Oviedo y Asturias.
“Cuando salimos a promocionar el Desarme fuera de Asturias, lo que promocionamos es nuestra gastronomía, nuestra ciudad y nuestra cultura, nuestra forma de ser”, explica Miguel Ángel de Dios. “El Desarme se come en muchos puntos de España y del mundo, allí donde hay asturianos. Cada 19 de octubre nos mandan fotos y vuelven un poco a sus orígenes, a esa Asturias nuestra”.



