La preocupación por la ciberseguridad crece en las empresas de Asturias pero la inversión aún es escasa
Avilés concentra tres eventos en materia de ciberseguridad con medio millar de expertos en esta materia llegados desde diferentes instituciones

Las PYMES de Asturias ya cuentan con una Guía de Ciberseguridad
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:54 min escucha
La preocupación por la ciberseguridad es cada vez mayor en el tejido empresarial. Este viernes, Avilés se ha convertido en el epicentro de la materia con tres eventos simultáneos y la participación de medio millar de expertos. En este contexto, se ha presentado una nueva Guía de Ciberseguridad para PYMEs, una herramienta para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a fortalecer sus defensas digitales. Porque son las que más lo necesitan. Ya que las grandes empresas tienen más recursos para atender estas problemáticas.
Radiografía de la ciberseguridad en la pyme
Emma González, coordinadora de la guía que ha elaborado el Club de Calidad de Asturias, explica que la iniciativa es fruto de la colaboración con un grupo de trabajo que detectó la necesidad de protegerse de los riesgos digitales. Según un estudio que recogen, más del 85 % de las empresas encuestadas declara estar familiarizada con la ciberseguridad, pero la frecuencia con la que abordan estos asuntos no es tan regular. Además, la "inversión en ciberseguridad es todavía escasa o poco transparente".

Dos trabajadores de ciberseguridad de una gran empresa tecnológica
La inversión en ciberseguridad es escasa o poco transparente"
Coordinadora Guía de ciberseguridad
Aunque dos tercios de las empresas realizan campañas periódicas de formación, sigue faltando la pata de las auditorías, el control de los proveedores o políticas sistemáticas, según los datos extraídos del estudio que han realizado.
Los ataques más frecuentes
Entre los incidentes más habituales que sufren las pymes, la guía destaca cuatro. El vishing (ataque telefónico), el smishing, las compras fraudulentas y la suplantación de identidad son los más comunes, según ha detallado González.

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, participó en la apertura de la Jornada
Una guía práctica y accesible
El objetivo de la guía es ser una herramienta muy práctica y accesible. Su punto de partida es un autodiagnóstico, un formulario a partir del cual la empresa puede conocer su situación. A partir de ahí, se sitúa en uno de los tres niveles definidos —básico, intermedio y avanzado— y recibe una serie de medidas y recomendaciones adaptadas a su grado de madurez digital.
Hemos detectado la necesidad de poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas herramientas que les ayuden a protegerse"
Coordinadora Guía de ciberseguridad
"Hemos detectado esa necesidad de poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas herramientas que les ayuden a protegerse de los riesgos digitales y a avanzar en la transformación digital de una forma segura", ha señalado la coordinadora de la guía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



