La misteriosa casa de Gijón a la que es imposible acceder y que corre riesgo de desaparición: "Es una llamada de atención"

La Torre de Gonzalo Menéndez Valdés, propiedad del Ministerio de Transportes y ubicada en un montículo aislado en Roces, ha sido incluida en la lista roja de patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra

Torre de Gonzalo Menéndez Valdés
00:00
COPE Gijón

La Torre de Gonzalo Menéndez Valdés, en Roces (Gijón)

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Es una de las preguntas que se hacen muchos de los que, en coche, moto o autobús, acceden a Gijón, desde la Autovía del Cantábrico, por la avenida de la Constitución. ¿Cómo se llega hasta esa casa? 'Esa casa' es la Torre de Gonzalo Menéndez Valdés, está ubicada en lo alto de un montículo aislado en ese entorno, y ha sido incluida en la lista roja de patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra, advirtiendo de su peligro de desaparición. Pero no siempre ha sido así. 

Se construyó a finales del siglo XVI y fue propiedad de la familia Menéndez-Valdés y Bandujo, y del conde de Revillagigedo. Sin embargo, debido a la construcción, en los años 90 del siglo XX, de la conocida como Ronda Sur de Gijón -la A-8 a su paso por la ciudad-, el Ministerio de Fomento (hoy en día, de Transportes) expropió ese terreno y se hizo con su propiedad.

A la vivienda se accedía desde La Nozaleda, en Roces, en la que sigue habiendo una calle que se llama 'Camino de la Torre' y que termina, de forma abrupta, en la zona alta de un talud. A sus pies, el acceso a Gijón desde la autopista. Sin embargo, como la edificación estaba protegida, el Ministerio no la pudo derribar y la condenó a su actual estado de abandono

La Torre de Gonzalo Menéndez Valdés, al fondo, desde el acceso a Gijón desde la autopista

Google Maps

La Torre de Gonzalo Menéndez Valdés, al fondo, desde el acceso a Gijón desde la autopista

La torre tenía tres plantas y, a pesar de los cambios que sufrió a lo largo de los años, mantiene el escudo de armas de los Valdés y los Bandujo, cerca de un alero bastante volado. El tejado está parcialmente derrumbado; pero sigue siendo uno de los más notables exponentes conservados del modelo de torre solariega relativamente abundante en el concejo entre los siglos XVI y XVII.

"Que inicien los procesos de recuperación"

La asociación Hispania Nostra ha incluido a la Torre de Gonzalo Menéndez Valdés en su lista roja de patrimonio, que recoge los elementos del patrimonio que están en riesgo de desaparición. 

Alfonso Muñiz, miembro del comité científico de la asociación, ha explicado, en COPE, que "es una llamada de atención para que los propietarios o las autoridades -en este caso, coinciden- inicien los procesos de recuperación". 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking