Marina Fernández, psicooncóloga: "La vida para una mujer que se ha curado de cáncer no siempre cumple las expectativas creadas"

La psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer en Asturias explica en COPE que, "durante el tratamiento, dejamos apartada la parte emocional porque nos tenemos que centrar en la parte física y no hay más tiempo"

La psicoloncóloga de la Asociación contra el Cáncer en Gijón, Marina Fernández
00:00
COPE Gijón

La psicoloncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer en Gijón, Marina Fernández

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

3 min lectura

Según los últimos datos de la Consejería de Salud del Principado, nueve de cada diez asturianas menores de 64 años sobreviven al cáncer de mama. La tasa de supervivencia de la enfermedad es cada vez mayor; y los profesionales ponen el foco en qué pasa después. La psicooncóloga Marina Fernández explica que "la meta es superar la enfermedad y, cuando se alcanza ese fin, a veces no es cómo esperábamos".

En una entrevista en 'Herrera en COPE en Gijón', Fernández ha asegurado que las pacientes "ponen muchas expectativas en esa fecha de finalización" del tratamiento; pero muchas se encuentran con "adversidades".

Adversidades como cambios físicos, estéticos y funcionales, como "una fatiga que no concuerda con la actividad normal o insomnio". También fallos cognitivos, "sobre todo si la mujer sigue con un tratamiento hormonal", dolores o miedo.

Mamografía, mamografía, cáncer de mama, hospital oncológico Onkologikoa, instituto oncológico

Alamy Stock Photo

Dos oncólogos observan una mamografía

El miedo puede ser a una recaída o a la vuelta al trabajo: "Muchas pacientes han estado meses con fallos y tienen dudas sobre si serán capaces, si se acordarán de realizar su labor, si van a rendir igual o, incluso, si les van a despedir", explica la psicooncóloga.

Concienciar sobre la salud mental después del tratamiento

Fernández ha destacado la necesidad del cuidado de la salud mental porque "existe un duelo post-enfermedad que hace que, cuando llega el final del tratamiento, las mujeres se pregunten por qué no se sienten bien o están tristes". 

No son casos aislados, y llegan derivados de que, "durante el tratamiento, la parte emocional la dejamos apartada porque no nos da tiempo a tratarlo, tenemos que centrarnos en la parte física".

Por eso, apela a la concienciación del tratamiento psicológico, como se ha venido haciendo estos últimos años con la prevención: "Cada vez viene más gente" a pedir ayuda. 

Cáncer de mama

Canva

Una doctora, con un lazo rosa en su bata, anima a una paciente

eL CASO DE sUSANA, UNA GIJONESA QUE SE HA CURADO DE CÁNCER

Una de las mujeres que ha pedido ayuda psicológica en la Asociación Española contra el Cáncer de Gijón es Susana. Tiene 55 años. Es peluquera de profesión, y fue diagnosticada de cáncer de mama hace cuatro años.  

Entonces, se sometió a una intervención quirúrgica y a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia, que ya ha completado. A pesar de ello, no ha vuelto a trabajar: tiene un linfedema en el brazo, una de las secuelas de la cirugía para extirpar ganglios axilares o de la radioterapia.

Entrada del hospital de Cabueñes, en Gijón

EFE/ J.L.Cereijido

Entrada del hospital de Cabueñes, en Gijón

No es la única secuela que sufre Susana: "Además de los dolores en los huesos, la cabeza y en la zona de la operación, tengo las uñas de los pies destrozadas, problemas digestivos y de colon... son pequeñas secuelas, pero muchas", ha explicado. 

No pasa por alto "los cambios que sufre nuestro cuerpo, con dolores, molestias y consecuencias psicológicas"; sobre todo, entre las pacientes que tienen un tratamiento hormonal: "Tenemos unos cambios de humor muy grande que la gente de casa no entiende".

La gente piensa que cuando acaba el tratamiento contra el cáncer se acabó todo; pero ahí empieza una guerra silenciosa

Susana

Gijonesa de 55 años que ha concluido el tratamiento contra el cáncer

"Todo el mundo piensa que, cuando terminas el tratamiento del cáncer, se acabó todo; pero ahí empieza una guerra silenciosa, que son todos los efectos y cómo te sientes tú tanto física como anímicamente", ha asegurado.

Para ayudar a mujeres como Susana, la Asociación Española contra el Cáncer en Gijón ha organizado una jornada para poner en contacto a pacientes con profesionales como psicooncólogas, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, nutricionistas, sexólogas y expertas en danza y movimiento corporal o cuidados estéticos.

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking