El gesto más asturiano como elemento de integración: una decena de avilesinos con discapacidad aprenden a escanciar sidra
Una iniciativa "divertida" con trasfondo integrador y reivindicativo: "Sin escanciadores, la sidra no sería lo mismo"

Un taller de escanciado de sidra integrador para personas con discapacidad
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Pocas cosas hay más típicas en Asturias que la sidra. Y por supuesto, el escanciado. Los miembros de la Asociación Rey Pelayo de Avilés han recibido un taller para que aprendan a desarrollar este gesto tan característico. Un taller pionero e integrador del que formaron parte una veintena de participantes, entre ellas una decena de personas con discapacidad intelectual. Todo el mundo lo pasó en grande y se fue sabiendo echar la sidra dentro del vaso. Lo que además puede suponer una futura oportunidad laboral. Y es que mucho se alardea de sidra en el Principado, pero no todos saben echarla. Por eso estos talleres son importantes para extender ese gesto. Y este taller en concreto, también es importante para integrar. Porque los miembros de la Asociación Rey Pelayo disfrutaron de una jornada de aprendizaje, risas y diversión.

Un miembro de la Asociación Rey Pelayo aprendiendo a escanciar
"escanciar es un arte"
Laura Ovín, campeona de escanciado y acostumbrada a dar talleres y a enseñar en este arte fue la encargada llevar la sesión. Y la que explicó cada detalle: "Escanciar es un arte y te tiene que gustar. Partiendo de ahí, siempre digo que es como aprender a conducir. Se aprende con la práctica diaria. En estos talleres damos unas pautas. Cómo hay que coger bien la botella, el vaso, la postura correcta... Y a partir de ahí se trata de practicar".
la cultura sidrera como aspecto integrador
Los brazos se alzaron, las botellas subieron y el líquido comenzó a caer. Primero un poco fuera, luego ya más dentro. Una iniciativa que también apoya Asturias 21, cuyo representante es Marcos Abel Fernández Marqués, que explica el fin de esta iniciativa: "Lo que estamos haciendo es desarrollar los aspectos más integradores de la cultura sidrera. Para ayudarles en la integración".

Varios miembros de la Asociación Rey Pelayo aprendiendo a escanciar
reivindicación sobre la figura del escanciador
El taller se llevó a cabo en la sidrería Yumay, y también tuvo efectos a la hora de poner en valor la labor del escanciador, como explica Laura Ovín: "Ha sido muy divertido. También hemos hablado de la cultura sidrera y de la importancia de este tipo de talleres para realzar y potenciar la figura de los buenos escanciadores. Y más ahora con el reconocimiento de la UNESCO. Sin los escanciadores, la sidra no sería lo mismo. Hay que aprovechar este tirón. Somos muchos expertos en la materia. Hay que cualificar a los camareros para que tengan la distinción de escanciador".