Por qué la reducción de la jornada laboral va a hacer que ir al taller con el coche salga más caro: "48 euros la hora"

Según el grupo Solera, esto sucederá para compensar el menor número de horas trabajadas

Taller de coches
00:00
Poniendo las Calles

El experto en motor, Alfonso García 'Motorman', explica el efecto de la medida de Yolanda Díaz sobre la decisión de los propietarios de centros de reparación de vehículos

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La prometida reducción de la jornada laboral en España —impulsada por la ministra Yolanda Díaz— no solo está generando tensiones políticas en el Congreso, sino que ya comienza a tener efectos prácticos que afectan directamente al bolsillo de millones de conductores. Uno de los sectores donde esta medida se dejará notar con mayor rapidez es el de la reparación de vehículos, donde el precio de la mano de obra subirá hasta un 5 % para compensar la pérdida de productividad derivada del recorte de horas.

Según ha explicado el experto en motor Alfonso García 'Motorman' en el programa Poniendo las Calles, emitido en esta emisora, "los talleres españoles se verán obligados a subir el precio de la mano de obra casi un 5 % cuando llevemos el vehículo al taller", en parte por tratarse de un sector compuesto, en su mayoría, por pequeñas y medianas empresas, donde la media de técnicos por centro no supera las dos personas. Esto, combinado con una menor disponibilidad horaria, impactará directamente en las tarifas.

Mecánico examinando el coche en el taller

Alamy Stock Photo

Mecánico examinando el coche en el taller

El grupo Solera, especializado en datos del sector de la automoción, calcula que el precio medio por hora de trabajo pasará de 45 a 48 euros, una subida que busca mantener el equilibrio económico de los talleres ante las 80 horas anuales menos que se pretenden trabajar con la nueva jornada de 37,5 horas semanales. Puedes consultar aquí el estado actual de la negociación parlamentaria de esta reforma laboral.

Impacto directo en los conductores

La reducción de horas no será gratuita para el ciudadano de a pie. Tal como destacó 'Motorman' durante su intervención, “el propietario de un vehículo de motor —sea coche, moto, camión o furgoneta— siempre es el que paga”. Una afirmación que cobra aún más fuerza si se tiene en cuenta que al incremento de la mano de obra hay que sumar la reciente subida del precio de los recambios, que según datos del propio sector ronda ya el 4 %. Esto se traduce en unos 10 euros más por intervención.

Para quienes dependen de su coche para trabajar —como repartidores, transportistas o autónomos— el encarecimiento de las reparaciones supone un doble castigo. Más aún si, como advertía García, esta situación lleva a muchas personas con vehículos antiguos a relajar el mantenimiento por falta de recursos, un riesgo que puede comprometer la seguridad vial y dificultar los objetivos medioambientales del propio Gobierno.

No es un caso aislado. El debate sobre las consecuencias económicas de la jornada de 37,5 horas también está sobre la mesa de los empresarios, especialmente en sectores donde la productividad horaria resulta vital. En este sentido, los talleres de reparación de vehículos son un buen termómetro de lo que puede suceder en otras actividades intensivas en mano de obra. La CEOE ya ha mostrado reticencias a aplicar la medida sin compensaciones claras para las pymes.

El futuro de la reforma

A día de hoy, la entrada en vigor de la reforma sigue dependiendo del respaldo político que logre recabar el Ejecutivo. A pesar del apoyo de los principales sindicatos, el texto legislativo aún tiene que pasar por el Congreso, donde la división entre partidos —e incluso dentro del propio Gobierno— amenaza con ralentizar o modificar su alcance.

Taller de montaje de neumáticos en Málaga

Alamy Stock Photo

Taller de montaje de neumáticos en Málaga

Mientras tanto, las consecuencias comienzan a asomar en la vida real. Como bien recordaba 'Motorman', “es la mejor forma que tienen de recaudar, tanto el Ayuntamiento como la Administración central”, en referencia a la creciente carga económica que soportan los conductores. Porque, una vez más, como tantas otras veces, “el que tiene un coche es el que paga”.

Así, lo que parecía una medida orientada a mejorar la calidad de vida laboral corre el riesgo de traducirse en un nuevo incremento de costes para los ciudadanos. Un efecto colateral que, en este caso, llega con la factura del taller.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking