Zaragoza se prepara para una Semana Santa con 53 procesiones y 16.000 cofrades

Se esperan miles de visitantes en la que es la segunda fecha más turística para la ciudad, solo superada por las Fiestas del Pilar

La cofradía de las Siete Palabras y San Juan Evangelista, a las puertas de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal en el Viernes Santo
00:00
ANNA ABAD

Presentada la Semana Santa de Zaragoza 2025

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Presentada la Semana Santa de Zaragoza. Tiene 700 años de historia y está declarada de interés turístico internacional. El cartel anunciador lo protagoniza este año la cofradía organizadora que es la Hermandad de la Sangre de Cristo.

Los primeros actos oficiales serán el Viernes de Dolores, 11 de abril, cuando comenzarán las procesiones. El pregón será el sábado día 12 con salida a las 18 horas de la tarde de Santa Isabel de Portugal y lectura en la Plaza del Pilar a las 20 horas a cargo del Arzobispo Emérito, Don Vicente Jiménez

Así comenzarán 9 días, hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), en los que habrá 53 procesiones por las calles de la ciudad gracias a la gran labor que realizan los 16.000 cofrades de Zaragoza acompañados de sus 4.000 tambores y bombos. Entre las más de 50 procesiones que salen por las calles de Zaragoza, brilla con luz propia la del Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo y que es la más larga y antigua de España.

"Los cofrades saldremos a la calle para inundar de colorido nuestra ciudad. El sonido de nuestros bombos y tambores captarán la atención del público para que disfrute y aprenda de esta auténtica catequesis visual que son nuestros pasos", ha afirmado el presidente de la Junta de Cofradías, Ignacio García.

ANIVERSARIOS Y NOVEDADES DE ESTA SEMANA SANTA

Este año se celebran varios aniversarios, como los 75 años de la Cofradía de la Coronación de Espinas o de la primera procesión de la Virgen de las Lágrimas. También se cumplen 50 años de la incorporación de la mujer a la Cofradía del Silencio o 25 años de la peana y del Cristo de las Siete palabras. 

Entre las novedades destaca la procesión extraordinaria con motivo del aniversario de la Cofradía de la Coronación de Espinas y el nuevo vía crucis procesional de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras que se celebrará en el barrio de Montecanal el Viernes de Dolores. Por su parte, la Cofradía del Descendimiento remodela la carroza de su paso, al igual que la Hermandad de Cristo Resucitado que renueva sus atributos más deteriorados  y estrena el nuevo diseño de sus velas siguiendo la estética de sus actuales cetros.

IMPACTO EN LA CIUDAD

La Semana Santa es la segunda celebración de Zaragoza con más impacto económico y turístico, solo por detrás de las Fiestas del Pilar. Su repercusión roza los 62 millones de euros. "Recibimos muchos visitantes que vienen a conocer nuestras procesiones y lo que representan todas las cofradías. Llegan atraídos por nuestra riqueza cultural y patrimonial", asegura la alcaldesa, Natalia Chueca.

´Procesión del Pregón´ en la que están representadas todas las cofradías de Zaragoza

EFE / Javier Belver

´Procesión del Pregón´ en la que están representadas todas las cofradías de Zaragoza

Por ello, Zaragoza Turismo ha editado 20.000 folletos con información sobre los horarios de salida de las procesiones, recorridos y cofradías participantes. Toda la información está disponible también en la web zaragozasemanasanta.es. El recorrido de todas las procesiones podrá seguirse, como es habitual en los últimos años, a través de la App "sSantaZgz". El año pasado aumentó un 36% el uso de esta App con 45.000 descargas que se suman a las más de 200.000 que se han realizado desde su puesta en funcionamiento.

Además, durante estos días se han programado rutas guiadas para visitar algunas de las iglesias más representativas de la Semana Santa zaragozana. Es la llamada `Ruta Cofrade´ que tendrá lugar hasta el 12 de abril visitando templos como San Felipe, San Cayetano o San Pablo.

La oferta religiosa y cultural se complementa con la gastronomía a través de `Gastropasión´ con propuestas gastronómicas típicas de la Semana Santa. Se celebra en más de 30 bares y restaurantes que ofrecen menús con cocina de cuaresma elaborada con productos de Aragón.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

03:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking