Médicos y enfermeros se concentran a las puertas de los centros de salud de Zaragoza: "Si pagan bien las guardias, igual hay voluntarios"
Convocados por el sindicato CEMSATSE, el personal médico y de enfermería ha parado 15 minutos este mediodía, en la víspera de la reunión que este viernes mantendrán con la consejería de Sanidad

Concentración a las puertas del Centro de Salud del paseo de Sagasta.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura5:33 min escucha
Seguramente si este mediodía has acudido a tu centro de salud, te habrás encontrado con que los médicos y enfermeros estaban concentrados en la puerta. Y es que este jueves, estos profesionales, convocados por la plataforma CEMSATSE que agrupa a varios sindicados médicos y de enfermería como FASAMET, SATSE y CESM Aragón, han protagonizado un paro de 15 minutos en todos los centros de salud de Zaragoza.
"Si ahora quedan plazas de Atención Primaria vacantes, imaginen cuando haya que trabajar sábados y domingos"
Coordinadora del Centro de Salud del paseo de Sagasta
Es la forma con la que han mostrado su rechazo a la propuesta de la Consejería de Sanidad de trasladar las urgencias de tarde de los centros de salud de Zaragoza, a los centros de especialidades Grande Covián, Ramón y Cajal, Pablo Remacha e Inocencio Jiménez. Un decreto que obligaría a los profesionales de Atención Primaria a hacer guardias fuera de su horario para poder atender ese servicio.

Carmen Chueca coordinadora del Centro de Salud de Sagasta.
Como explicaba la coordinadora del centro de salud del Paseo de Sagasta, Carmen Chueca, "Vamos a trabajar, por ejemplo, de 3 a 10 de la noche. A la 1, el compañero que entre a las 3 se tendrá que ir. ¿Quién hace su trabajo? El resto de la gente. Si ahora mismo quedan plazas de atención primaria, vía MIR, vacantes, imaginen cuando haya que trabajar sábados y domingos; no creo que queden muchas ocupadas".
Concentración que ya llevaron a cabo también el pasado día 11. El siguiente paso será una jornada de huelga prevista para el próximo lunes que podría convertirse en indefinida a partir del 31 de marzo si el Salud no da marcha atrás en esa reforma y se sienta a negociarla con ellos. "A lo mejor resulta que si se paga bien, hay voluntarios y no hace falta que por decreto tengamos que ir todos a hacerlas. Yo siempre mantengo la esperanza de que todo se solucione al final y sea favorable para la población, básicamente".

Entrevista a la secretaria general del sindicato CESM Aragón, Mercedes Ortín.
Una restructuración que ha provocado una dimisión en cascada de los responsables de enfermería y de los coordinadores de los centros de salud de varios barrios de la capital. A ellos se han sumado los tutores de los médicos MIR que también se niegan a realizar esta labor.
Habrá que ver qué pasa mañana que es cuando la Consejería de Sanidad tiene previsto reunirse con el sindicato convocante de estas protestas, CEMSATSE, para tratar de acercar posturas.
                            
                
                        
                    


