¿En qué consiste la técnica del 'Helimulching'? Llega a Zamora para proteger Sanabria tras los incendios

Un innovador tratamiento con paja lanzada desde helicóptero busca evitar la erosión y la contaminación del agua en las cuencas del Tera y el Forcadura

Efectivos de la UME realiza trabajos de liquidación de reproducción en la zona de Galende, en el incendio forestal de Porto (Zamora)
00:00
Ángel García

Prada, delegado de la Junta en Zamora, sobre la nueva técnica

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura0:40 min escucha

La comarca de Sanabria se prepara para recibir una intervención innovadora destinada a mitigar los efectos de los incendios forestales del verano. A partir del lunes 10 de noviembre, si el tiempo lo permite, comenzará a aplicarse en Zamora la técnica del “Helimulching”, un sistema de restauración medioambiental que se utiliza en terrenos quemados para frenar la erosión del suelo y evitar que las cenizas lleguen a los cauces de agua

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha explicado que el procedimiento consiste en arrojar paja de forma controlada desde un helicóptero sobre las laderas más afectadas por el fuego, especialmente en las zonas altas de los ríos Tera y Forcadura, donde el acceso terrestre es muy complicado. Este material vegetal actúa como una capa protectora natural, amortiguando el impacto de la lluvia y ayudando a fijar el terreno

 Una técnica aérea para regenerar los suelos quemados  

El Helimulching, también conocido como mulching aéreo, es una técnica de restauración ecológica ampliamente utilizada en países con gran riesgo de incendios. La paja o el material triturado que se dispersa desde el aire crea una cubierta vegetal temporal que evita la pérdida de nutrientes del suelo y reduce el arrastre de sedimentos hacia los ríos. En algunos casos, también se mezcla con semillas para favorecer la regeneración de la vegetación autóctona.

En Sanabria, los trabajos tendrán una duración aproximada de 20 días y contarán con la colaboración de agentes medioambientales para garantizar la precisión de los vuelos y la correcta aplicación del material. Investigaciones recientes respaldan la eficacia de este método, considerado uno de los más efectivos para reducir la erosión en terrenos escarpados. 

 Protección del agua y seguimiento en los municipios afectados  

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) participa también en esta operación, con el fin de proteger las fuentes de agua potable de los municipios más perjudicados por los incendios. En localidades como Vigo de Sanabria, el agua continúa siendo no apta para el consumo debido a la turbidez provocada por la ceniza, mientras que en Porto la situación ha mejorado tras la instalación de nuevos filtros.

Los técnicos de la Junta continúan recogiendo muestras de agua en pueblos como Ribadelago, San Martín de Castañeda y Cubelo, además del Lago de Sanabria, cuyo estado es, por el momento, favorable. Con esta intervención, Zamora se convierte en una de las primeras provincias de Castilla y León en aplicar el Helimulching, una acción ambiciosa y preventiva que busca proteger tanto el entorno natural como los recursos hídricos de la sierra sanabresa.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking