El pueblo de Zaragoza que celebra el Día de Muertos al más puro estilo mexicano: "La muerte se vive con alegría"

El párroco de esta localidad ha importado esta colorida tradición de su México natal que convierte el 2 de noviembre en una celebración llena de vida, fe y recuerdo

Celebración del Día de Muertos.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista al párroco de Ainzón sobre la celebración del Día de Muertos en esta localidad.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura9:57 min escucha

En Ainzón, un pueblo a las faldas del Moncayo, en Zaragoza, el tradicional y silencioso Día de Todos los Santos se ha transformado. Gracias a la iniciativa de su párroco, Santana Magaña López, la localidad celebra el Día de Muertos con la alegría y el colorido de México. Esta fusión de tradiciones, una de recogimiento y otra de celebración, une dos formas de mirar a la muerte a través del recuerdo y el amor.

Una tradición de alegría y respeto

El padre Santana, originario de Tabasco (México), ha explicado en declaraciones a Cope Zaragoza que en su país esta festividad "no se vive con tristeza, sino con mucha alegría, pero con respeto y cariño". Es una herencia que mezcla las raíces indígenas con la fe católica, lo que la convierte en una celebración única en el mundo.

Altar al más puro estilo mexicano, instalado en Ainzón.
00:00
COPE

Altar al más puro estilo mexicano, instalado en Ainzón.

Durante estos días, las familias mexicanas limpian sus casas, levantan altares y cocinan los platos favoritos de sus difuntos, mientras las calles se llenan con el color del papel picado y la flor de cempasúchil. "Es una manera de decir, no te hemos olvidado, sigues siendo parte de nuestra vida", afirma el párroco. En su tierra, cuenta, en los altares no puede faltar "el tequila y el whisky" que tanto gustaban a los que ya no están.

El sentido es: No te hemos olvidado, sigues siendo parte de nuestra vida"

Padre Santana

Párroco de la localidad de Ainzón.

El altar que une cielo y tierra

El elemento más importante de esta tradición es el altar de muertos, que, según Santana, "representa el punto de unión entre la vida, la fe y la memoria". Es un acto espiritual profundo que, lejos de romper el vínculo con los seres queridos, lo transforma a través de la esperanza.

Altar al más puro estilo mexicano.

FREEPIK

Altar al más puro estilo mexicano.

El altar se compone tradicionalmente de tres niveles que simbolizan la comunidad espiritual. El primero es la Iglesia peregrinante, que representa a los que viven en la tierra; el segundo, la Iglesia purgante, por las almas que se purifican; y el tercero, la Iglesia triunfante, donde están los que ya gozan de la presencia de Dios.

Cada detalle tiene un significado: las flores de cempasúchil marcan el camino a casa, las velas son la luz de la fe, el incienso eleva las oraciones y las fotografías recuerdan que los difuntos "son parte de nuestra historia". Los colores también comunican, desde el morado de la penitencia hasta el naranja que simboliza el sol y la vida.

Altar al más puro estilo mexicano, instalado en Ainzón.

COPE

Altar al más puro estilo mexicano, instalado en Ainzón.

Un encuentro cultural en Ainzón

La acogida en Ainzón ha sido, en palabras del padre, de "una sensibilidad muy maravillosa". Los vecinos han mostrado un gran interés por el "significado profundo de esta tradición mexicana", y muchos se emocionan al ver el altar. 

"Han comprendido que no solo se trata de un culto extraño, sino de una manera muy humana y espiritual de expresar el amor a los difuntos", asegura.

La muerte no nos separa del todo, sino que nos invita a mantener fuerte algo, que es el amor"

Padre Santana

Párroco de Ainzón

Los mexicanos incluyen en este tipo de altares, sus famosas 'catrinas'.

FREEPIK

Los mexicanos incluyen en este tipo de altares, sus famosas 'catrinas'.

El Día de Muertos ha tocado el corazón de la localidad zaragozana, demostrando que, más allá de las diferencias, todas las culturas comparten el cariño por sus seres queridos. Como concluye el padre Santana, esta celebración se ha convertido en un encuentro cultural y de fe donde se recuerda que "la muerte no nos separa del todo, sino que nos invita a mantener fuerte algo, que es el amor".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

05:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking