El pueblo donde su primer habitante está tallado en piedra y mide 85 centímetros: con 450 habitantes y declarado Conjunto Histórico-Artístico

Es uno de los pueblos más bonitos de España, está en Aragón y destaca por sus tradiciones y su gastronomía

Ayuntamiento de La Fresneda (Por Fontanetalcina - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

COPE

Ayuntamiento de La Fresneda (Por Fontanetalcina - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Pasear por sus calles es retroceder al siglo XVI. Un municipio de ambiente medieval que nos invita a viajar en el tiempo a través de sus monumentos históricos y edificios civiles y religiosos de gran belleza como el Palacio de la Encomienda, su antiguo convento hoy convertido en un hotel, la plaza Mayor, el Ayuntamiento, la iglesia de la Virgen de las Nieves o los restos de su antiguo castillo

La Fresneda
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a José Ramón Gimeno, alcalde de La Fresneda.

Hablamos de La Fresneda, en la comarca del Matarraña, en Teruel. Un municipio que tiene el honor de ser uno de los pueblos más bonitos de España. 

La Fresneda
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Cristina Abel, guía turístico de la Comarca del Matarraña.

La Fresneda no destaca solo por su patrimonio, también la naturaleza tiene un gran protagonismo. Los amantes del senderismo pueden hacer una excursión al paraje del Parrizal de Beceite. Además, el entorno del río Matarraña invita a descubrir pequeñas rutas entre los olivos, almendros y pinares que rodean la localidad.

 HISTORIA DE LA FRESNEDA  

Con poco más de 450 habitantes, La Fresneda es una villa declarada conjunto histórico artístico, cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce con los primeros asentamientos humanos que hubo en esta zona de la provincia de Teruel en el segundo milenio A.C.

Callejear por La Fresneda es retroceder al siglo XVI.

TURISMO DE ARAGON

Callejear por La Fresneda es retroceder al siglo XVI.

En la montaña de Santa Bárbara se concentran extraordinarias muestras de geometría sagrada y de astronomía prehistóricas como son las líneas ley que recorren la comarca y se unen en este cerro sagrado. Donde, además, se aprecian las cullas excavadas en la roca, un tridente y, especialmente, el personaje astral. Esta figura masculina de 85 centímetros de longitud con sus brazos abiertos es conocida como “el primer fresnedino” y se ha convertido en el símbolo de la villa, evocando a quienes fueron los primeros pobladores de La Fresneda.

"Es uno de los pueblos bonitos por excelencia en esta comarca. Somos un pueblo con mucha historia y donde se respira tradición, con un centro muy reconocido. Aquí se puede pasar un fin de semana muy agradable", nos cuenta en COPE el alcalde de La Fresneda, José Ramón Gimeno.

una villa medieval del siglo xvi

Pasear por sus calles empedradas es como viajar al pasado. La iglesia parroquial de Santa María la Mayor conocida también como de la Virgen de las Nieves, está situada en la parte más alta de la localidad, bajo los restos del antiguo castillo. En su interior se conservan curiosas lápidas de nobles y clérigos y en el exterior los restos del antiguo cementerio. Desde este emplazamiento se pueden contemplan unas vistas panorámicas impresionantes del Matarraña.

Visita obligada es también el conjunto de la Plaza Mayor, cuya forma triangular le confiere un carácter especial y único. La casa consistorial, construida a finales del siglo XVI, es una de las más monumentales de Aragón y está declarada Bien de Interés Cultural.

La Fresneda cuenta con un rico patrimonio arquitectónico y artístico.

TURISMO DE ARAGON

La Fresneda cuenta con un rico patrimonio arquitectónico y artístico.

El Convent, antiguo convento convertido en hotel, la Casa de la Encomienda y la ermita de Santa Bárbara son otros de los atractivos arquitectónicos que no debemos perdernos en una visita a esta localidad.

 RINCONES DE LA FRESNEDA DE OBLIGADA VISITA : uno por uno

Uno de los rincones que debemos visitar si vamos a la Fresneda es la iglesia parroquial de Santa María la Mayor. A pesar de que hay indicios de que se pudo levantar sobre una antigua mezquita, la construcción se hizo en los albores del siglo XIII, aunque posteriormente fue ampliada y de ahí su apariencia barroca. En la actualidad se reserva para celebraciones especiales.

Destaca también la ermita de Santa Bárbara. Fue construida en el siglo XVII. Por su situación estratégica fue utilizada durante las guerras carlistas como baluarte defensivo y quedó prácticamente destruida. Junto a ella existen una serie de hoyos que pudieron ser un observatorio solilunar.

La Fresneda es uno de los pueblos más bonitos de España ubicado en Aragón.

TURISMO DE ARAGON

La Fresneda es uno de los pueblos más bonitos de España ubicado en Aragón.

Los visitantes también pueden ver La Cruz. Réplica de una cruz barroca del siglo XVIII, de la que se conserva sólo la cruz de hierro forjado del remate. Se ha reconstruido gracias a antiguas fotografías. Y no debemos olvidar el Convento Virgen de Gracia. Las duras condiciones climatológicas obligaron a los frailes a cambiar su primera instalación del Santuario de la Virgen de Gracia por este convento de estilo renacentista del siglo XVI. Hoy en día sus restos se han recuperado como instalación hotelera.

Por su parte, la capilla del Pilar es otro de los puntos destacados. Fue construida a fines del siglo XVII, supone el inicio de un periodo de auge del barroco en La Fresneda, ya que a partir de este momento, muchos edificios religiosos son reconstruidos o ampliados. Nos ofrece uno de los más brillantes ejemplos de la arquetípica portada-retablo aragonesa.

Como en casi todos los municipios, también destaca la plaza y la calle Mayor. De planta triangular, está rodeada por casas señoriales de los siglos XVII y XVIII construidas en sillería, calles porticadas, el portal de Xifré y el ayuntamiento. La calle Mayor por su parte, cuenta con un gran interés patrimonial y artístico, con porches que la recorren de punta a punta hasta la plaza. De ella parten perpendicularmente unas callejuelas estrechas formando un entramado que podría haber sido una judería.

Además, el Ayuntamiento fue construido a finales del siglo XVI, conserva elementos góticos y renacentistas en sus tres fachadas diferenciadas. En su planta baja se encuentra la lonja y en su interior pueden visitarse la cárcel y el Centro de Interpretación del Patrimonio Local.

Te recomendamos también visitar la Casa de la Encomienda. Era la casa del comendador cuando La Fresneda pertenecía a la Orden de Calatrava. Fue remodelada en el siglo XVI y en su interior se conservan los trujales donde se depositaban los tributos de las cosechas. En La Fresneda, también podemos ver la Cruz de Codolar, un indicador viario de simbología cristiana que estaba colocado a la salida de La Fresneda, en el camino que llevaba a La Portellada. Es una réplica de la original de la que tan solo se conserva el basamento.

Además, puedes ver el Arco de la Villa o Portal de Xifré. Situada en el vértice septentrional, se trataba de la puerta de acceso a la ciudad. Su base está constituida por la casa consistorial. Y por último, el Castillo. De origen árabe, de esta fortaleza se conservan los restos de la torre y amurallamiento. Además en la fachada, podemos ver el escudo de la Orden de Calatrava.

Un municipio por mucho qué ver y conocer en la comarca del Matarraña al que hemos llegado conectando el territorio de la mano del Gobierno de Aragón y de la empresa aragonesa de telefonía EMBOU.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking