Rubielos de Mora: El pueblo más bonito de España considerado como 'El Pórtico de Aragón'

COPE continúa recorriendo los pueblos más bonitos de España que hay en Aragón, para conocer sus peculiaridades, sus tradiciones o su gastronomía

Rubielos de Mora.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Ángel Gracia, alcalde de Rubielos de Mora.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Rubielos de Mora pertenece a la Comarca Gúdar-Javalambre y se encuentra en un valle de la vertiente meridional de la sierra de Gúdar, en la provincia de Teruel. La Comarca está formada por pueblos con espectaculares conjuntos arquitectónicos, algunos de ellos denominados 'Conjunto Histórico Artístico', 'Bien de Interés Cultural' o 'Pueblo Más Bonito de España' como es el caso de Rubielos de Mora. 

Rubielos de Mora
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Eva Peiró, guía turística de Rubielos de Mora.

Nos encontramos en una zona caracterizada por una gran variedad paisajística y en la que podemos encontrar gargantas de río, canteras, embalses y cascadas, entre otros parajes naturales. 

ATRACTIVOS TURISTICOS DE RUBIELOS DE MORA  

Con su recinto amurallado, sus edificios señoriales de estilo renacentista y medieval y sus pintorescos rincones, Rubielos de Mora ofrece uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Aragón, reconocido con el premio Europa Nostra por su cuidada restauración. 

El Ayuntamiento, uno de los edificios civiles más monumentales de la localidad, con su amplia lonja construida conforme a los gustos del gótico levantino. Rubielos de Mora guarda magníficos ejemplos de arquitectura civil y religiosa que nos hablan de su rico pasado. 

Lonja del Ayuntamiento de Rubielos de Mora.

TURISMO DE ARAGON

Lonja del Ayuntamiento de Rubielos de Mora.

Además de la casa consistorial, nos encontramos con numerosas casonas, con las escuelas modernistas, el antiguo hospital de Gracia, la excolegiata de Santa María, el antiguo convento del Carmen o el de las Agustinas. 

La localidad cuenta también con una subsede de Territorio Dinópolis, Región Ambarina, donde verás, entre otras cosas, cómo los insectos quedaban atrapados en la resina de los árboles hasta llegar a nuestros días. 

Rubielos de Mora cuenta con numerosos rincones donde perderse.

TURISMO DE ARAGON

Rubielos de Mora cuenta con numerosos rincones donde perderse.

un gran mirador natural

Rubielos de Mora se ha convertido en un gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, llegando a ser calificado como 'El Pórtico de Aragón'. Otro de los sobrenombres que ostenta es de 'Corte de sierra' por el gran número de casas solariegas y edificios notables que forma su Conjunto Histórico Artístico, el cual fue galardonado con el Premio Europa Nostra en 1983. 

Rubielos de Mora cuenta con un rico patrimonio arquitectónico.

TURISMO DE ARAGON

Rubielos de Mora cuenta con un rico patrimonio arquitectónico.

Gracias a la conservación singular de su arquitectura se le otorgó la distinción de 'Pueblo más Bonito de España' en mayo de 2013 y el Premio Pueblo del año 2022 en Aragón. Además, pertenece a la Red de Municipios Cittàslow debido a la calidad de vida y es, lugar de sellado en el Camino del Cid. 

PUEBLO MÁS BONITO DE ESPAÑA DESDE 2013

Rubielos de Mora queda enmarcado en las murallas que protegían la villa, y de las que todavía hoy podemos admirar dos torres puerta, el Portal de San Antonio y el del Carmen. Dentro de estos muros los dos lugares simbólicos de la villa son la Excolegiata Santa María la Mayor, y su gran retablo gótico internacional situado en el interior del templo, y la Casa Consistorial, edificio civil más monumental de estilo renacentista. 

Callejeando por Rubielos nos encontramos numerosas casas solariegas y pequeños palacios, además de dos conventos singulares de la villa. Los palacetes pertenecieron a grandes nobles y es en ellos donde destaca el trabajo de la piedra y la forja, junto a sus aleros o escudos. 

También podemos contemplar obras de dos artistas nacidos en Rubielos de Mora: José Gonzalvo, escultor de forja y pintor, y Salvador Victoria, pintor contemporáneo. Ambos cuentan con un museo dedicado a sus propias colecciones y obras. 

UNA GRAN EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Una buena forma de conocer esta localidad y la Comarca Gúdar Javalambre es vivir la experiencia gastronómica que se ofrece, mediante la degustación de los productos y los platos típicos del territorio. 

Destaca en primer lugar el Jamón con Denominación de Origen de Teruel. Un producto de calidad que es curado con los vientos secos y fríos de la zona, lo que junto con el paso del tiempo permite que la carne adquiera un sabor único. Destaca también la Trufa Negra

Trufa negra de Rubielos de Mora.

AYUNTAMIENTO DE RUBIELOS DE MORA

Trufa negra de Rubielos de Mora.

La trufa de invierno recogida en este territorio es gratamente valorada por su calidad excepcional, asociada a dos factores fundamentales: los suelos calizos y pobres, con gran pedregosidad, y el clima del terreno, basado en veranos cortos y frescos, e inviernos con frecuentes nevadas. 

En Rubielos de Mora también podemos encontrar producciones locales de vino y cerveza artesanal de gran calidad. Además, es necesario subrayar otros manjares como las mermeladas y las mieles, ambas elaboradas cuidadosamente para mantener la naturalidad y el sabor original del producto. 

En cuanto a los platos tradicionales, podemos saborear las migas con uvas, los guisos, las gachas, conserva o el ternasco de cordero. Como acompañamiento, en otoño son característicos los rebollones, pudiendo encontrar otros tipos de setas como la seta de cardo, el bujarón y la colmenilla. 

También podemos saborear pastas o tortas típicas elaboradas en hornos de leña con recetas de tiempos de antaño. Estas pastas son bocados de identidad, asociados a los hornos familiares y municipales, en los que las mujeres, mayoritariamente, se reunían en fechas señalas para hacer estos dulces.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking