La Ofrenda de Frutos se abre a la participación popular: ¿Cómo puedes apuntarte?
Por primera vez, cualquier persona podrá hacer el recorrido, aunque tienen que cumplir ciertos requisitos

La Ofrenda de Frutos se celebra en Zaragoza cada 13 de octubre
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Ofrenda de Frutos es uno de los actos tradicionales de las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Cada 13 de octubre, desde hace 76 años, las Casas Regionales llevan hasta la Virgen del Pilar alimentos de todo tipo, que después se reparten entre los centros sociales de la ciudad.
Se trata de un desfile lleno de color, ya que todos los participantes van ataviados con sus trajes regionales. Durante el recorrido, se hacen paradas y se exhiben bailes y cantes típicos de toda la geografía española.
Pero este año será una edición especial. Por primera vez, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Casas Regionales van a abrir la participación al público en general. Una medida que se adopta tras la prueba realizada el año pasado, en la que 240 personas participaron en representación de los 15 distritos rurales y los 14 barrios de la capital aragonesa.
SIN LÍMITE, PERO CON CONDICIONES
Este 2025 será la primera vez que todas aquellas personas que lo deseen puedan participar en la Ofrenda de Frutos. Eso sí, tienen que cumplir unos requisitos previos.
Es imprescindible inscribirse previamente ya que su organización tiene que conjugarse con las celebraciones religiosas que tienen lugar ese día en la Basílica del Pilar o los preparativos del Rosario de Cristal, que se celebra en la tarde del mismo 13 de octubre.
El acuerdo al que han llegado el Ayuntamiento y los organizadores contempla que, tras los grupos tradicionales de las Casas Regionales, saldrán los representantes de la ciudad, a través de 10 grupos de 40 personas cada uno.
Estas 400 personas podrán depositar sus frutos en el camarín de la Virgen, mientras que el resto participará con normalidad, pero realizará su ofrenda a los pies del retablo de Nuestra Señora del Pilar de Pablo Serrano, en la fachada principal de la Basílica. Es la misma ubicación donde originalmente se celebraba la Ofrenda de Flores, antes de que el director de cine Bigas Luna ideara la estructura elevada que hoy en día se coloca en el centro de la plaza del Pilar.
¿CÓMO ME APUNTO?
El procedimiento para participar en la Ofrenda de Frutos es igual al del año pasado, mediante el envío de un correo electrónico a ofrendadefrutos-barriosydistritos@zaragoza.es indicando nombre y apellidos, fecha de nacimiento, móvil, correo electrónico y el distrito en el que está empadronado. El plazo de inscripción se acaba de abrir y concluirá el próximo 26 de septiembre a mediodía.
Las primeras 400 plazas se completarán mediante un sistema que asegure que todos los distritos urbanos y rurales tienen cabida y, a partir de ahí, los oferentes participarán a título individual depositando sus frutos en la fachada de la Basílica, sin entrar al camarín de la Virgen.
Mendoza ha recordado que, para participar en este evento, es necesario vestirse con el traje regional, aportar alimentos y no llevar elementos publicitarios.
Por lo demás, se ha mostrado convencido de que esta iniciativa será "un éxito" porque se trata de un acto que "todos los zaragozanos quieren y aprecian" y que, además, tiene una finalidad solidaria.
La presidenta de la Federación de Casas Regionales, Lola Sebastián, ha remarcado el carácter solidario de esta cita y ha animado a todos los zaragozanos a donar alimentos porque "hacen falta", sobre todo leche. Ha agregado que les gustaría superar el récord de 70.000 kilos registrado antes de la pandemia.
"Puede donar todo el mundo que quiera. No es cuestión de pasar en la Ofrenda de Frutos", ha añadido. De hecho, el Santo Refugio (ubicado en la calle Crespo Agüero, 1) permanecerá abierto para que todas las personas o empresas que lo deseen puedan hacer sus donaciones del 1 al 13 de octubre, de lunes a viernes, de 10h a 13h.
ESCENARIOS Y FOLCLORE
El acuerdo alcanzado entre las Casas Regionales contempla una financiación de 60.000 euros por parte del Ayuntamiento, que vuelve a ofrecer el escenario de la Fuente de Goya, para un festival que muestre el folclore de la distintas autonomías de España, el día 12 de octubre, coincidiendo con la Ofrenda de Flores.
Estos grupos actuarán también el 8 de octubre, por la mañana, en el escenario del otro lado de la plaza -el de Fuente Hispanidad-.
La responsable municipal de Cultura, Sara Fernández, ha señalado que se trata de dar visibilidad a todo lo que representan las casas regionales y a todos esos españoles que "en un momento dado decidieron ser zaragozanos, ser aragoneses" y muestran su cultura, arte y tradiciones.