Barcelona acoge una exposición que recorre la historia del muro de Berlín

La muestra reúne más de 200 objetos y seis fragmentos del muro y reflexiona sobre "los valores de la libertad"

Exposición 'El muro de Berlín. Un mundo dividido' en el Espacio Inmersa de Barcelona

Exposición 'El muro de Berlín. Un mundo dividido' en el Espacio Inmersa de Barcelona

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Espacio Inmersa de Barcelona recorrerá a partir del viernes 7 de noviembre la historia del muro de Berlín, con más de 200 objetos originales, testimonios inéditos y 10 metros originales del muro, en una muestra que quiere reflexionar sobre los valores de libertad, ha explicado este martes el director de la Fundación Muro de Berlín, Axel Klausmeier.

'El muro de Berlín. Un mundo dividido', que ya se ha podido ver en Madrid y París con más de 300.000 visitantes y que está producida por Musealia, inicia esta semana su parada en Barcelona hasta el 15 de marzo, en su última parada en Europa antes de iniciar su gira por Estados Unidos.

Axel Klausmeier ha recordado que hace exactamente 36 años se inició una gran manifestación en Berlín oriental, días antes de la caída del muro, y ha subrayado que la exposición no es solo sobre Berlín, sino también sobre los valores de libertad y la responsabilidad de defender la democracia: "La democracia es frágil".

Fragmentos originales del Muro de Berlín en la exposición

Fragmentos originales del Muro de Berlín en la exposición 'El muro de Berlín. Un mundo dividido'

El director de Musealia, Luis Ferreiro, ha explicado que la muestra quiere explicar quién, cómo y por qué se construyó el muro desde un punto de vista internacional, ya que considera que sin la Guerra Fría no se puede tener el mapa completo.

La exposición propone un recorrido cronológico que invita al visitante a adentrarse en este periodo de la historia: Berlín como epicentro del enfrentamiento entre dos bloques ideológicos liderados por EE.UU. y la URSS, las historias personales de familias y amigos separados durante casi tres décadas y la visión global de un conflicto que marcó la geopolítica del siglo XX.

SEIS FRAGMENTOS DEL MURO

Entre las piezas más destacadas que se incluyen en la exposición figuran seis fragmentos originales del muro de Berlín, junto a objetos personales, documentos oficiales y elementos cotidianos para reflejar la vida a ambos lados de la frontera, con los que el visitante puede comprender la represión impuesta en la RDA y los gestos de resistencia ciudadana.

Exposición 'El muro de Berlín. Un mundo dividido'

Exposición 'El muro de Berlín. Un mundo dividido'

Otros objetos que incluye 'El muro de Berlín. Un mundo dividido' son el último banco intacto de la Iglesia de la Reconciliación de Berlín, un fragmento de la alambrada original, un brazalete de la policía del Gobierno militar, un cartel retirado de la calle Adolf Hitler, joyas cartas, carteles, fotografías, vídeos y otros documentos.

MARTILLO Y CINCEL

La presentación ha acabado con el acto simbólico de colocar por parte de una especialista en conservación de un martillo y un cincel originales, utilizados por uno de los 'Mauersprechte', los pájaros carpintero del muro, ciudadanos que participaron en el derribo del muro que dividió Berlín durante casi tres décadas.

El ceo de Proactiv Entertainment, Nicolás Renna, ha recalcado la importancia del proyecto impulsado por Musealia y con la colaboración de la Fundación Muro de Berlín, para reflexionar sobre la libertad a partir del impacto que tuvo el muro de Berlín.

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking