Paso a paso después de la dimisión de Carlos Mazón: plazos, elecciones y posibles candidatos

Pérez Llorca se perfila como la principal opción de consenso para presidir la Generalitat de forma interina, mientras la formación de Abascal mantiene la llave de la gobernabilidad

Paso a paso después de la dimisión de Mazón: candidatos, elecciones y fechas
00:00

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura9:52 min escucha

Tras la renuncia de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, se ha activado una cuenta atrás que definirá el futuro político de la Comunidad Valenciana. Según el reglamento de Les Corts Valencianes, se abre un plazo de 12 días hábiles para que la presidencia de la cámara, tras consultar a los partidos, proponga un candidato a la investidura. Si este no logra la mayoría, se abre un periodo máximo de dos meses para encontrar un presidente antes de la disolución de las cortes y la convocatoria de elecciones.

POSIBLES ELECCIONES TRAS LA MARCHA DE CARLOS MAZÓN

La aritmética parlamentaria sitúa a VOX como un actor decisivo. El Partido Popular ostenta la mayoría, pero no es absoluta, por lo que necesita el apoyo de la formación de Santiago Abascal para sacar adelante la investidura. A este respecto se ha pronunciado Núñez Feijóo, quien ha pedido a los partidos que sostienen el gobierno autonómico que "estén a la altura" y "actúen con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano".

De momento, VOX mantiene una posición de cautela. Su portavoz, José María Llanos, ha afirmado que, aunque siempre han estado "ahí para el bien de los valencianos", ahora no hay negociaciones abiertas. "Cuando tengamos que hablar, hablaremos. En estos momentos, no hay nada", ha señalado Llanos. La politóloga Susi Boix ha reforzado esta idea, afirmando que la pelota está en el tejado del PP.

La llave la tiene VOX”

Susi Boix

Politóloga valenciana

Según Boix, existe un "pulso más que importante" dentro del Partido Popular a nivel autonómico y estatal, y cree que Abascal ha adoptado una postura de espera. "Oiga, mire, primero aclárense en su casa, y después ya, si acaso, me llaman", ha interpretado la politóloga, subrayando que las decisiones de Vox, en cualquier territorio, "las decide Abascal".

Los nombres para la sucesión

El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca

Rober Solsona

El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca

En este escenario, todas las miradas apuntan a Juanfran Pérez Llorca como el candidato con más posibilidades. Considerado una 'opción de la casa', cuenta con el aval de Génova y mantiene una buena relación con VOX, un factor clave como demostró en la negociación de los últimos presupuestos de la Generalitat, donde fue una pieza fundamental.

El rol de Pérez Llorca sería interino, con el objetivo de agotar la legislatura hasta 2027. Esta solución permitiría al PP valenciano reestructurarse tras la salida de Mazón y buscar un nuevo liderazgo a medio plazo. Su perfil de consenso parece diseñado para obtener la luz verde de VOX y, al mismo tiempo, ganar tiempo para la organización interna del partido.

Otro nombre que ha sonado con fuerza es el de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien tiene acta de diputada en Les Corts y podría ser presidenta sin pasar por las urnas. Sin embargo, esta opción implicaría dejar la alcaldía de Valencia a mitad de legislatura, un riesgo que el partido no parece dispuesto a asumir. La propia Catalá ha declarado su intención de mantener una "actitud prudente, discreta" y centrarse en su obligación en el consistorio.

Cuando tengamos que hablar, hablaremos”

Santiago Abascal

Líder de VOX

Un tercer nombre, el de Vicent Mompó, ha surgido desde el ámbito provincial como una apuesta de las bases del partido. Pese a ello, Mompó se ha autodescartado esta misma mañana, cerrando filas con la dirección nacional y autonómica para encontrar una opción de consenso, figura que encarna Pérez Llorca.

(Foto de ARCHIVO)El presidente del PP de la provincia de Valencia, Vicent MompóREMITIDA / HANDOUT por PP VALENCIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/9/2025

PP VALENCIA

(Foto de ARCHIVO)El presidente del PP de la provincia de Valencia, Vicent MompóREMITIDA / HANDOUT por PP VALENCIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/9/2025

El fantasma de la repetición electoral

La amenaza de unas nuevas elecciones es un factor que planea sobre todas las negociaciones. Una encuesta de intención de voto publicada hace unos días apuntaba a que VOX podría arrebatar hasta 7 escaños al Partido Popular, un dato que podría incentivar a la formación a forzar la repetición electoral. Susy Boix, ha destacado que "VOX, en estos momentos, tiene gran interés en que se convoquen elecciones", lo que podría llevarles a bloquear cualquier candidato.

Aunque VOX dé su apoyo ahora a un presidente del PP, nada impediría que en el futuro retirara su confianza, abriendo una nueva crisis de gobierno. Si se agota el plazo de dos meses sin un acuerdo, la disolución de Les Corts sería inevitable, llevando a la Comunidad Valenciana a un escenario electoral con un resultado que, según los sondeos, podría ser "jamás visto anteriormente".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking