La inteligencia artificial revoluciona los semáforos: así es el proyecto que cambiará el tráfico en Zaragoza
La capital aragonesa se convierte en la primera ciudad en probar SAFETRA, un innovador sistema que utiliza visión por computador para optimizar el flujo de vehículos y peatones

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, explica cómo serán estos nuevos semáforos.
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura1:55 min escucha
La gestión del tráfico urbano está a punto de dar un salto cualitativo gracias a la inteligencia artificial. El Centro Tecnológico CIRCE ha desarrollado SAFETRA, un pionero sistema de semáforos inteligentes que promete optimizar la circulación en tiempo real. Este proyecto, que combina IA y visión por computador, cuenta con el respaldo de la plataforma NVIDIA Metropolis, líder en soluciones para ciudades inteligentes, y se probará por primera vez en Zaragoza como parte de su Estrategia de Movilidad Inteligente.
La iniciativa se presentará oficialmente en el Smart City Expo World Congress 2025 de Barcelona. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la importancia de este piloto, afirmando que “reafirma el compromiso de Zaragoza como una ciudad abierta a la innovación tecnológica que mejora la calidad de vida”. Según Chueca, “el verdadero avance se produce cuando llevamos la innovación del laboratorio a las calles, convirtiéndolas en espacios seguros para la experimentación”.
De los tiempos fijos a la adaptación inteligente
Los semáforos convencionales, con sus tiempos preestablecidos o sistemas de activación manual, son a menudo una fuente de congestión, paradas innecesarias y situaciones de riesgo, especialmente para los peatones más vulnerables.
Para superar estas limitaciones, SAFETRA utiliza modelos de aprendizaje profundo y visión por computador que le permiten adaptarse dinámicamente a las condiciones del momento.

Chueca en el Smart City Expo World Congress 2025.
Mediante un procesamiento local en tiempo real, el sistema es capaz de detectar la presencia de personas en los pasos de cebra y analizar su intención de cruzar. Con esta información, ajusta automáticamente las fases del semáforo para garantizar un cruce seguro y accesible, devolviendo el flujo a los vehículos tan pronto como el área de influencia queda despejada. Esta capacidad de respuesta inmediata es clave para reducir los tiempos de espera y minimizar el riesgo de accidentes.
Con SAFETRA damos un salto cualitativo hacia una movilidad más segura y eficiente"
Alcaldesa de Zaragoza
Andrés Llombart, director general de CIRCE, ha subrayado el impacto de esta tecnología: “Con SAFETRA damos un salto cualitativo hacia una movilidad más segura y eficiente. La colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza demuestra el potencial de la tecnología cuando se pone al servicio de la sociedad”. El sistema, además, puede funcionar de manera autónoma o integrarse en las redes urbanas ya existentes, lo que facilita enormemente su despliegue progresivo.
Tecnología NVIDIA para una ciudad más eficiente
El músculo tecnológico detrás de este avance lo proporciona la empresa NVIDIA. Para asegurar un rendimiento constante y una alta eficiencia energética, SAFETRA opera sobre un dispositivo NVIDIA Jetson, diseñado para procesar datos de vídeo de forma ininterrumpida las 24 horas del día con un consumo energético muy reducido. Este hardware es fundamental para la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a gran escala.
El sistema también integra el NVIDIA DeepStream SDK, un kit de desarrollo que gestiona todo el flujo de vídeo, desde la captura hasta la inferencia, simplificando su implementación.
De cara al futuro, CIRCE ya explora la integración de agentes de IA más avanzados, como NVIDIA Blueprint para búsqueda y resumen de vídeo (VSS) y Cosmos Reason, un modelo visión-lenguaje (VLM) capaz de comprender el entorno visual a través del lenguaje natural, abriendo la puerta a la interpretación de situaciones complejas como aglomeraciones o comportamientos atípicos.
Un compromiso con la movilidad del futuro
La implantación de SAFETRA no solo busca optimizar la gestión del tráfico, sino también reducir las emisiones y mejorar la seguridad vial. Esta iniciativa refuerza la posición de Zaragoza, ya reconocida por la Comisión Europea como una de las cien Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes, como un referente en innovación y un polo tecnológico en los ámbitos de la energía y la digitalización.
El proyecto se alinea directamente con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible e Inteligente. En definitiva, la llegada de la inteligencia artificial a los semáforos supone un paso decisivo para transformar las ciudades en espacios más seguros, eficientes y, en última instancia, más habitables para todos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





