El Canal Imperial de Aragón, historia de Zaragoza desde el año 1529: "Es una de las grandes obras de ingeniería de la Ilustración"

Esta infraestructura, clave para el riego de miles de hectáreas, esconde un origen ligado al emperador Carlos I y un presente como pulmón verde de la ciudad

Canal Imperial de Aragón
00:00
HERRERA EN COPE

¿Conoces la historia del Canal Imperial de Aragón?

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Muchos zaragozanos pasean por sus orillas, pero pocos conocen en profundidad la historia del Canal Imperial de Aragón, una de las grandes obras hidráulicas de España. A raíz de la reciente celebración de la 43ª bajada del canal, el químico y divulgador Daniel Herrero, creador de ‘El podcast del agua’, ha desgranado los secretos de esta infraestructura en el programa Herrera en COPE Zaragoza. Pese a su importancia, para muchos sigue siendo un enigma dónde nace, dónde muere o quién lo impulsó.

Un monumento de la Ilustración

Contrario a lo que se podría pensar, el Canal no es una simple acequia. “Es una de las grandes obras de ingeniería de la ilustración”, ha afirmado Herrero. Su trazado comienza en El Bocal, en la localidad navarra de Fontellas, donde una presa toma el agua directamente del río Ebro. Tras recorrer unos 110 kilómetros a través de la ribera y Zaragoza, sus aguas vuelven al Ebro a la altura de Fuentes de Ebro. “Se coge del Ebro y se devuelve al Ebro”, ha explicado el experto.

Es una de las grandes obras de ingeniería de la ilustración"

Daniel Herrero

Creador de 'El podcast del agua'

La construcción, tal y como la conocemos hoy, se llevó a cabo en el siglo XVIII, entre 1776 y 1790, gracias al impulso de Ramón de Pignatelli, quien logró organizar los recursos y el talento de la época para levantar presas, acueductos y esclusas. Este “auténtico monumento hidráulico”, como lo ha definido Herrero, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

El origen de su nombre 'Imperial'

El adjetivo ‘Imperial’ no es casual. Su origen se remonta al siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos I de España y V de Alemania. En 1529, el monarca aprobó un proyecto del arquitecto Gil de Morlanes para desviar agua del Ebro. Aunque aquella obra, bautizada como Acequia Imperial de Aragón en honor al emperador, solo se construyó parcialmente, “el apelativo de Imperial quedó ya unido para siempre a la idea del canal”, ha señalado Herrero.

El Canal a su paso por la localidad de Grisén

canalimperial.com

El Canal a su paso por la localidad de Grisén

Fue Ramón de Pignatelli, ya en el siglo XVIII, quien retomó el proyecto y lo culminó. Al finalizar la obra, “se decidió mantener el nombre de Imperial, que servía para recordar sus raíces históricas de la época del imperio de Carlos V”, ha detallado el divulgador en los micrófonos de COPE.

Una doble vida entre el riego y el ocio

Hoy en día, la infraestructura mantiene su función principal. “El canal sigue cumpliendo su función principal, la del riego”, ha subrayado Herrero. Gracias a él, se abastecen más de 25.000 hectáreas de cultivo entre Navarra y Zaragoza, siendo una pieza clave para la agricultura local. Sin embargo, su relevancia ha trascendido lo agrícola para integrarse en la vida de la ciudad.

El canal tiene una doble vida: agraria y de ocio"

Daniel Herrero

Creador de 'El podcast del agua'

Con el tiempo, el canal “se ha convertido también en un espacio muy ligado a la vida diaria de la ciudad”. Sus riberas son un lugar de encuentro para el paseo, el deporte y el ocio, con ciudadanos caminando, corriendo o montando en bicicleta por sus caminos. 

El Canal, hace años, cuando era navegable en la ciudad de Zaragoza

canalimperial.com

El Canal, hace años, cuando era navegable en la ciudad de Zaragoza

“Podemos decir que el canal tiene una doble vida”, ha concluido Herrero: por un lado, un sistema de riego fundamental, y por otro, un “pulmón verde y espacio de ocio” para miles de zaragozanos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

10:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking