Un pueblo de Teruel revive con el teatro: el proyecto familiar que se ha convertido en un fenómeno cultural
El Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz, nacido en reuniones navideñas, agota 600 entradas y gana un premio a la innovación rural de la provincia

CIT Teruel
Teruel - Publicado el
4 min lectura10:03 min escucha
El Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz, más conocido como LATA, se ha alzado con el primer puesto en los primeros premios a la innovación rural impulsados por el Centro de Innovación Territorial de Teruel. Con una puntuación de 79,4 puntos sobre 70 proyectos presentados, esta iniciativa ha demostrado ser la más valorada por su capacidad para dinamizar la vida cultural del pueblo a través de las artes escénicas. Su director, Daniel Esteban, ha expresado una "grata sorpresa" y una enorme felicidad al ver que se reconoce el valor de un proyecto que fusiona el talento local con el de artistas foráneos.
De una celebración familiar a un fenómeno cultural
El germen de LATA no se encuentra en un plan de negocio, sino en el corazón de una familia de artistas. Daniel Esteban relata que todo surgió de forma gradual en el entorno de su familia, donde la mayoría son músicos y él y su hermano son artistas de circo. "Siempre en las reuniones familiares, en Navidad o en cualquier comida, utilizábamos cualquier excusa para montar un teatro", explica. Estas representaciones caseras fueron creciendo en complejidad y ambición, sentando sin saberlo las bases de algo mucho más grande.
El punto de inflexión llegó durante una Navidad en la casa del conde de Torrecilla de Alcañiz, un edificio emblemático del pueblo. La familia preparó una actuación itinerante que movía a los espectadores por las distintas estancias de la casa, creando una experiencia inmersiva y sorprendente. "A la familia se le pasó tan bien que dijimos, \'wow, aquí esto hay que hacerlo abierto al público, abierto al pueblo\'", recuerda Esteban. Esa semilla germinó y, un año después, decidieron formalizar la idea convocando a amigos artistas para una residencia de creación de una semana.
Un éxito rotundo y crecimiento exponencial
La primera edición, celebrada el año pasado, consistió en una residencia de cinco días que culminó en un espectáculo único en la casa del conde. El evento superó todas las expectativas: las 240 entradas disponibles se agotaron en la primera semana, y la respuesta del público y de las autoridades fue unánime. "Quedamos contentísimos, el alcalde contentísimo, los vecinos contentísimos, y de repente, pues todo el mundo quería que se repitiera", señala el director de LATA. El éxito fue tal que incluso el Teatro del Mercado de Zaragoza les encargó adaptar la obra para representarla en su escenario.
Lejos de conformarse, el equipo de LATA redobló la apuesta este año. El festival se expandió a tres creaciones simultáneas, utilizando nuevos espacios como la casa del comandante, otro lugar mítico del pueblo. Para dar cabida a la creciente demanda, se duplicó el aforo hasta las 600 plazas, que volvieron a agotarse por completo. Además de las representaciones en casas, el proyecto incluyó una verbena en la Plaza del Pueblo inspirada en las orquestas de los años 20, con músicos locales. La filosofía, según Esteban, es "juntar artistas del pueblo con artistas forasteros, y durante una semana crear en el pueblo para hacer algo único e inédito".
Esto que estamos haciendo aquí es único y espectacular"
Daniel Esteban, con una larga trayectoria como artista de circo y habiendo visto espectáculos por todo el mundo, destaca el altísimo nivel de las producciones. "Los espectáculos de los dos años, de verdad, estaban a un nivel muy potente", afirma con orgullo. Esta calidad es una de las señas de identidad del proyecto, que busca ofrecer experiencias artísticas memorables tanto para los vecinos como para los visitantes. La convicción en la singularidad de su propuesta es total: "Esto que estamos haciendo aquí es único, o sea, y es espectacular".
Del hobby a la responsabilidad
El primer premio a la innovación rural no solo supone un reconocimiento, sino también un impulso decisivo. Para Esteban, el apoyo del pueblo, del ayuntamiento y ahora de la provincia genera una sensación de compromiso. "Es casi como que te obliga a hacerlo el año que viene", confiesa, mezclando el orgullo con el peso de la responsabilidad. El galardón, que incluye una dotación económica, proporciona la motivación y los recursos para seguir adelante y mantener la línea ascendente del proyecto.
Es casi como que te obliga a hacerlo el año que viene"
Lo que comenzó como un hobby y una forma de "aportar al pueblo desde lo que yo sé hacer", se ha transformado en un proyecto de gran envergadura. Daniel Esteban insiste en que su motivación inicial no era económica, sino el deseo de pasar tiempo en su pueblo y contribuir a su vida cultural. Sin embargo, el éxito y la dimensión que ha adquirido LATA han elevado las expectativas. "Te pones tú mismo esas expectativas muy altas", admite, reconociendo la presión de tener que superarse en cada nueva edición para estar a la altura de la reputación que han construido.
Con dos ediciones de éxito a sus espaldas y el máximo reconocimiento provincial, el futuro de LATA se presenta brillante, aunque todavía por definir. El equipo ya piensa en la próxima edición, consciente del reto que supone seguir innovando y sorprendiendo a un público cada vez más numeroso y fiel. Para todos aquellos que quieran seguir de cerca las novedades y conocer las fechas del próximo año, el proyecto mantiene activo su perfil de Instagram, como ventana a este laboratorio de sueños que ha puesto a Torrecilla de Alcañiz en el mapa de la vanguardia cultural rural.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



