Cultura agroalimentaria, la asignatura que se propone desde el campo para estudiar en los colegios: "Los jóvenes deben conocer quién, cómo y dónde se producen los alimentos"

La organización agraria UAGA impulsa una iniciativa para incluir al sector primario en el currículo escolar y combatir la desinformación sobre el origen de los alimentos

cereza UAGA aragon
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista al secretario general de UAGA COAG José María Alcubierre

Pilar López IslaLaura Hernández

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura8:11 min escucha

La organización agraria UAGA-COAG ha lanzado una campaña para que el sector primario tenga más presencia en la formación escolar, tanto en primaria como en secundaria. La propuesta, detallada por su secretario general, José María Alcubierre, en una entrevista en Cope Aragón, busca crear una asignatura específica sobre agroalimentación y salud o, como alternativa, reforzar los contenidos sobre esta materia en las asignaturas ya existentes. El objetivo principal es atajar el creciente desconocimiento que las nuevas generaciones tienen sobre cómo se producen los alimentos y la realidad del mundo rural.

Un abismo entre la ciudad y el campo

Alcubierre ha explicado que la iniciativa nace de la "distancia cada vez mayor entre el mundo urbano y el mundo rural". Mientras que generaciones anteriores, como las de nuestros padres o abuelos, "conocían perfectamente el mundo agrario", los jóvenes de hoy, mayoritariamente urbanos, lo perciben con lejanía. Este desconocimiento, según el secretario general de UAGA, provoca que los jóvenes se informen a través de "redes sociales, por intereses ajenos a su propia salud y al propio conocimiento de cómo se producen las cosas".

Cultivo de tomate aragon

Europa Press

Tomatera

La preocupación de la organización agraria se fundamenta en dos pilares. El primero es la salud pública, ya que, como ha recordado Alcubierre, "al final somos lo que comemos". El segundo pilar es de carácter social, ligado a la despoblación y el futuro del campo. "El saber quién produce los alimentos y cómo se producen es fundamental para entender ese apoyo que siempre demandamos desde UAGA a la sociedad agraria y ganadera que tenemos en el mundo rural", ha afirmado Alcubierre.

Al final somos lo que comemos"

José María Alcubierre

Secretario general de UAGA COAG

Dos vías para la formación

La propuesta de UAGA se articula en dos posibles líneas de acción. La opción principal es la creación de una "asignatura de alimentación, esa asignatura de producción primaria", pero también plantean una alternativa viable. Esta consistiría en "reforzar, tanto en ciencias sociales o en ciencias naturales, unos temarios más específicos sobre el sector primario", explicó Alcubierre. Según ha denunciado, tras revisar los libros de texto y el currículum educativo actual, han constatado que "escasamente se toca el cómo se producen los alimentos y, además, muchas veces es un poco parcial".

El objetivo de esta formación va más allá de la educación alimentaria. La organización busca también presentar el sector primario como una oportunidad de futuro profesional para los jóvenes. Alcubierre ha subrayado la importancia de que la formación no solo les permita "elegir su alimentación", sino también considerar el campo como una opción para "su puesto de trabajo en un futuro", abordando así el reto del relevo generacional.

Una propuesta bien recibida

Antes de lanzar la campaña a nivel político, UAGA realizó un "trabajo previo" de consulta para sondear el terreno. "Nos reunimos con las federaciones de padres y madres de alumnos, con asociaciones de profesores y con asociaciones de consumidores", ha detallado Alcubierre. Este proceso permitió elaborar un documento sólido que reflejaba la necesidad y el punto de partida para la iniciativa, definiendo claramente los objetivos a conseguir.

Naranjas

EUROPA PRESS

Naranjas

La propuesta ha sido presentada a diferentes partidos políticos en el Congreso de los Diputados y a varias comunidades autónomas. Esta misma semana, los representantes de UAGA se reunieron con miembros del Gobierno de Aragón, concretamente con responsables de la consejería de Educación y la consejería de Agricultura. La impresión tras el encuentro ha sido muy favorable, ya que, según Alcubierre, "la recepción fue muy positiva".

La recepción fue muy positiva"

José María Alcubierre

Secretario general de UAGA COAG

Desde el ejecutivo autonómico, según el secretario general de UAGA, han reconocido que la propuesta es "factible y necesaria". No obstante, son conscientes de que la implementación de cualquier cambio, ya sea una nueva asignatura o la modificación de los temarios actuales, "tiene todo un recorrido". A pesar de los plazos que requiere la reforma educativa, Alcubierre se ha mostrado optimista, considerando este el "primer paso que hemos dado". Ha concluido expresando su deseo de que la iniciativa "no se quede aquí, sino que se siga avanzando para que realmente nuestros jóvenes tengan esa formación importante".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking