Un parásito en excrementos de perros provoca abortos en el ganado: "No es ninguna broma, está comprobado por laboratorios"

Los ganaderos alertan de la presencia de Neospora caninum, un parásito que afecta a vacas y ovejas y que puede generar pérdidas económicas graves si no se controla la convivencia entre ganado y mascotas

Ganadería extensiva
00:00

Fran Aísa, agrarista

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura10:05 min escucha

La presencia de un parásito en los excrementos de perros está generando abortos y mortalidad neonatal en el ganado de los valles de montaña de Aragón. La Asociación de Ganaderos de Benasque ha dado la voz de alarma.

Un riesgo oculto en los pastos  

El parásito Neospora caninum se encuentra en los excrementos de perros y puede afectar a vacas y ovejas, provocando trastornos neurológicos, abortos y mortalidad neonatal. Según el agrarista Fran Aísa:  "No es ninguna broma. Nuestros animales están tratados por nuestro interés y por la propia sanidad animal, y nuestros perros están desparasitados cada 45 días religiosamente para evitar contagios de hidratosis y otros parásitos que pueden afectar al ganado y, eventualmente, al ser humano."

Esta enfermedad no es nueva. Fran recuerda que desde hace décadas los ganaderos aplican protocolos de desparasitación regular a los perros para proteger la cabaña ganadera y garantizar la calidad de los productos que llegan al mercado.

Convivencia difícil entre turismo y ganadería  

El problema se agrava por la presencia de turistas que llevan a sus mascotas sueltas por los pastos. Esto puede provocar estreses en el ganado, estampidas, abortos y pérdidas económicas significativas

"Como todo en la vida, hay personas que hacen las cosas muy bien y otros que no. Si no recogemos los excrementos de nuestros animales, podemos contagiar sin querer enfermedades que afectan directamente al ganado. Si un animal consume pasto contaminado y luego se sacrifica, el parásito entra indirectamente en la cadena alimentaria, aunque los controles son muy estrictos," explica Fran.

El agrarista también subraya la importancia de respetar la propiedad privada y las normas de uso del monte: "El monte tiene dueños, públicos o privados, y si está vallado es por algo. No se puede pretender que los visitantes lleven sus perros sueltos entre el ganado sin consecuencias."

Consecuencias para la economía local  

Los abortos y la mortalidad neonatal afectan directamente a la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, que ya cumplen con estrictos controles de sanidad y calidad alimentaria. Fran Aísa señala: "La convivencia es muy difícil, y lo que nos puede parecer una tontería puede desembocar en pérdidas económicas graves para todo un valle de montaña. No hay sostenibilidad ambiental ni social si no hay sostenibilidad económica."

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking