Talleres de alfabetización digital rural: "Queremos que la tecnología sea una aliada para la vida en los pueblos"

La fundación 3piedras, con sede en Ara (Jaca), impulsa un ciclo de talleres gratuitos para acercar las competencias digitales a los vecinos de pequeños municipios de La Jacetania y el Alto Gállego, fomentando la inclusión tecnológica en el medio rural

Pueblo de Ara
00:00

Sara Pajares, 3piedras (Ara)

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura4:51 min escucha

La brecha digital sigue siendo uno de los grandes retos del mundo rural. En muchos municipios del Pirineo, el acceso a la tecnología y su manejo cotidiano aún suponen un desafío, especialmente para las personas mayores. Para revertir esta situación, la fundación 3piedras, con sede en Ara (Jaca), lanza este mes de noviembre un programa de alfabetización digital rural que recorrerá varios municipios de La Jacetania y el Alto Gállego con el objetivo de dotar a los vecinos de autonomía tecnológica y confianza en el uso de sus dispositivos.  

Alfabetización digital rural para vivir mejor  

Los talleres, que se celebrarán entre el 3 y el 11 de noviembre en localidades como Abena, Binué, Ara, Hostal de Ipiés o Navasa, están dirigidos principalmente a adultos y personas mayores, aunque abiertos a toda la población. En palabras de la formadora, Sara Pajares, “hemos pensado en talleres prácticos, para que cualquier persona pueda aprender desde cómo limpiar su móvil hasta cómo usar el certificado digital o comunicarse de forma segura por internet”. 

El programa contempla sesiones sobre limpieza y mantenimiento de dispositivos, uso del certificado digital y firma electrónica, manejo eficaz del correo electrónico y comunicación digital segura, con un enfoque completamente práctico y adaptado al día a día en los municipios.

Aprender sin miedo a la tecnología  

La formadora, asesora digital con más de 17 años de experiencia, destaca que “el objetivo es que los vecinos aprendan a manejar su móvil u ordenador con confianza y puedan realizar gestiones electrónicas sin depender de terceros”. En el medio rural, muchos trámites que en las ciudades se resuelven en minutos se convierten en verdaderas odiseas: “Un certificado digital o una simple cita médica pueden requerir varios desplazamientos a Huesca si no se sabe cómo hacerlo online”, explica. 

Familiarizarse con herramientas como la Carpeta Ciudadana o el portal Salud Informa puede marcar la diferencia entre la autonomía y la dependencia. “Queremos que la gente se sienta capaz de hacer sus gestiones y de usar la tecnología para conectarse, no para aislarse”, añade la formadora.

La participación vecinal como motor del aprendizaje  

El proyecto cuenta con la colaboración de los ayuntamientos y alcaldías pedáneas, que han mostrado una gran implicación. “En los municipios pequeños el voluntariado y la participación vecinal son esenciales. Hay localidades con diez habitantes y si acuden los diez, eso ya es un éxito”, apunta la responsable de las formaciones, recordando que “en los pueblos pequeños la implicación de la gente multiplica el impacto de cualquier iniciativa”. 

Además, los talleres tienen un marcado carácter intergeneracional, ya que es frecuente que abuelos y nietos compartan el aula. “En localidades pequeñas puede venir una persona de 70 años con su nieta, y ambos aprenden y se ayudan mutuamente. Esa es la esencia de lo que queremos fomentar”, comenta.

Tecnología al servicio de la vida rural  

Desde 3piedras subrayan que este ciclo de talleres forma parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la revitalización del medio rural. “La tecnología puede y debe estar al servicio de las personas, también en los municipios”, remarcan desde la entidad. 

El proyecto de alfabetización digital rural de 3piedras no solo busca reducir la brecha tecnológica, sino también fortalecer el sentimiento de comunidad y ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida en el Pirineo. “Queremos que la tecnología sea una aliada para mantener la conexión con los vecinos y facilitar la vida diaria en los pueblos”, concluye la formadora.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking