Canfranc sufre un corte de internet que afecta a su vida diaria y a sus centros estratégicos: “Este es un ejemplo del abandono del medio rural”
El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, alerta de que los continuos fallos de conexión en el municipio reflejan la brecha digital que sigue afectando a los pueblos y exige a las compañías que “cumplan con sus obligaciones”

Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El municipio de Canfranc (Huesca) vive desde el pasado miércoles una situación de aislamiento digital que afecta a toda su población, a sus negocios y a sus infraestructuras clave. El corte de internet deja sin conexión a establecimientos, viviendas y centros de trabajo, entre ellos el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, uno de los más importantes de Europa. Su alcalde, Fernando Sánchez, califica lo ocurrido como “un ejemplo del abandono del mundo rural” y reclama una respuesta rápida para restablecer la conectividad.
Canfranc, un municipio estratégico sin conexión
Desde el miércoles pasado, los vecinos de Canfranc apenas han tenido 24 horas de conexión estable —solo durante el sábado—. El resto del tiempo, la localidad ha estado sin internet, una situación que afecta gravemente al día a día de los habitantes y al funcionamiento de los negocios locales.
“Nos afecta a todos los vecinos, a todos los establecimientos del municipio, muchos de ellos no pueden hacer reservas ni pagos porque la fibra no está funcionando”, explica el alcalde, Fernando Sánchez, visiblemente preocupado por la falta de soluciones.
El problema va más allá del impacto en los hogares. Canfranc alberga infraestructuras estratégicas de relevancia internacional, como el Laboratorio Subterráneo, el Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) entre España y Francia, o las instalaciones vinculadas al túnel de Somport, todas ellas afectadas por el fallo en la red.

Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Un fallo sin explicación y con pocas respuestas
Las incidencias en la red se arrastran desde mediados de semana sin una explicación clara ni un plazo confirmado para su resolución. “No sabemos exactamente qué está pasando ni si se están poniendo todos los medios necesarios. Yo lo dudo”, señala el alcalde, que asegura estar en contacto constante con el Gobierno de Aragón y la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
“Ha pasado un fin de semana entero y no ha habido reacción suficiente. Se han destinado muchos fondos públicos a la extensión de la banda ancha y las empresas tienen la obligación de garantizar el servicio”, insiste Sánchez.
Vecinos y visitantes, los grandes perjudicados
A pesar del mal tiempo, Canfranc ha recibido visitantes este fin de semana, lo que ha agravado las molestias. Muchos turistas y vecinos no han podido utilizar servicios básicos, realizar pagos con tarjeta o conectarse a redes de trabajo remoto.
“La gente paga su factura y está muy cabreada, lógicamente”, subraya Sánchez. “Cuando hablamos del abandono del mundo rural, este es un ejemplo claro”.
El valor de los servicios básicos en el medio rural
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la brecha digital en el medio rural y la dependencia de los servicios básicos para garantizar su desarrollo. Sin conexión, no hay comercio electrónico, no hay turismo digital ni investigación científica que avance.
Canfranc, con su ubicación estratégica en el Pirineo aragonés y su relevancia internacional, no puede permitirse estar desconectado. “En un sitio estratégico como este, no se entiende que no se reaccione a tiempo”, sentencia el alcalde.
El caso de Canfranc es más que una avería técnica: es un símbolo del olvido estructural que aún sufre el medio rural español en materia de comunicaciones. Mientras las grandes ciudades avanzan hacia la conectividad 5G y los servicios inteligentes, pueblos como este siguen esperando algo tan básico como una conexión estable.




