La Ciudadela de Jaca cierra un verano lleno de actividades culturales y un notable incremento en el número de visitantes
Se confía en mantener la tendencia de crecimiento en el número de visitantes, proyectando superar los 122.000 asistentes a finales de 2025

Imagen de la Ciudadela de este verano
Jaca - Publicado el
3 min lectura
La Ciudadela de Jaca ha cerrado un verano repleto de actividades culturales, exposiciones y eventos que han consolidado su posición como uno de los principales destinos culturales en la provincia de Huesca. Durante los meses de julio y agosto, la fortaleza militar ha acogido una serie de iniciativas que han atraído a más de 50.500 visitantes, un 2% más que en el mismo período del año pasado, y que sitúan el acumulado anual en cerca de 92.400 visitas desde principios de año.
Entre las actividades más destacadas del verano se encuentran las exposiciones temporales, como “La mirada ajena”, una muestra de fotografía de Ismael García, y “Huesca y el vuelo sin motor”, que se centró en la historia del aeródromo de Santa Cilia. Además, el espacio cultural acogió conferencias de gran interés, como la dedicada a la cartografía y la figura del General Ibáñez de Íbero (23 de julio) y otra sobre la formación del oficial del Ejército de Tierra como infante (20 de agosto).
Las festividades tradicionales también tuvieron su protagonismo, con el cierre de junio con fuegos artificiales en las fiestas de Jaca y la salida desde la Ciudadela del desfile inaugural del Festival Folclórico de los Pirineos, que tuvo lugar el 30 de julio. El verano cultural se complementó con las IV Jornadas gastronómicas de productores franceses y las XXXIV Representaciones musicales del Festival Internacional del Camino de Santiago, que se celebraron en diferentes fechas, incluyendo la adaptación del concierto en el Palacio de Congresos debido a las condiciones meteorológicas.
El arte también estuvo presente con las funciones teatralizadas de “La Memoria de La Piedra”, que sumaron un total de 31 funciones, y con las actividades de danza organizadas por el Ayuntamiento de Jaca los días 24 y 25 de agosto. Además, la Ciudadela ha sido reconocida a nivel nacional, ya que el Museo de Miniaturas Militares ha sido seleccionado para el premio a Mejor Museo de Cultura Popular por la revista Historia-National Geographic, con una votación ciudadana abierta hasta el 12 de octubre.
El balance del verano refleja la consolidación de la Ciudadela como un espacio cultural y turístico de referencia. Las expectativas para el otoño también son altas, con próximas exposiciones de acuarelas de Eva Mascuñano y conferencias sobre temas históricos y culturales, como el viaje de Juan Sebastián Elcano y la figura de médicos olvidados del siglo XVIII y principios del XX. Además, se mantiene el compromiso de potenciar actividades y colaboraciones, como las jornadas “Jaca Reino y Leyenda” en colaboración con el Ayuntamiento, y la emisión de un documental sobre la primera globalización en el marco del XXXII Curso Internacional de Defensa.
De cara a los próximos meses, los responsables de la Ciudadela confían en mantener la tendencia de crecimiento en el número de visitantes, proyectando superar los 122.000 asistentes a finales de 2025, lo que significaría aventajar por tercer año consecutivo los 100.000 visitantes anuales.
Para disfrutar del patrimonio y la cultura, la Ciudadela ofrece múltiples opciones, incluyendo actividades permanentes como visitas guiadas, exposiciones en salas y museos, y programas especiales para niños y familias, todo ello en un entorno histórico que combina historia, arte y naturaleza.
Con un amplio calendario de eventos y una oferta cultural en constante crecimiento, la Ciudadela de Jaca reafirma su papel como espacio de referencia para residentes y turistas, consolidando su posición como uno de los principales atractivos culturales del Pirineo aragonés.