Benasque rechaza de forma unánime el proyecto de almacenamiento masivo de baterías de litio en Anciles
El Ayuntamiento, los alcaldes del valle y los vecinos se movilizan contra la iniciativa de Matrix Renewables, que prevé plantas de hasta 100 MW, por su impacto en el turismo y el medio ambiente del Pirineo

Benasque
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Benasque ha reiterado su rechazo frontal al proyecto de almacenamiento masivo de baterías de litio en el núcleo de Anciles, tras la publicación en el BOE el pasado 7 de agosto de la solicitud de tramitación. La postura del gobierno ha sido clara desde el primer momento: no a la instalación de macroplantas de baterías en el valle, al considerar que ponen en riesgo el modelo de desarrollo sostenible basado en el turismo de naturaleza, el deporte en altura y la salud y bienestar, auténticos pilares de la economía local.
El proyecto está impulsado por Matrix Renewables, compañía respaldada por el fondo TPG Rise, que contempla la construcción de dos plantas independientes denominadas “Visenta” y “Perdiguero”, con una potencia de 100 MW y una capacidad de más de 400 MWh cada una. Según informaciones de medios especializados en energía, los planes de la empresa incluyen incluso hasta cinco instalaciones de este tipo en el Valle de Benasque, lo que ha encendido todas las alarmas entre la población y las instituciones.
Tras conocerse el inicio del expediente, el alcalde de Benasque, Manuel Mora, convocó un pleno extraordinario y urgente el 18 de agosto, así como una reunión con los alcaldes del valle, en la que se alcanzó un acuerdo unánime de rechazo. En paralelo, se informó a los vecinos de Anciles de los pasos a seguir y se aprobó una moción que ordena elaborar un informe administrativo desfavorable a la instalación. La postura institucional ha sido respaldada de manera conjunta por todos los ayuntamientos del valle, que firmaron un documento común reafirmando su oposición.
La movilización vecinal también ha cobrado fuerza. En Anciles y en Benasque se han desplegado pancartas con mensajes como “Defendamos el valle” y “Baterías, no”, se han recogido firmas y se han organizado concentraciones en las que participaron más de 200 personas, una cifra muy significativa para una localidad de apenas treinta vecinos permanentes. Los manifestantes defienden que un proyecto de estas características supondría una “agresión al paisaje y a la identidad del territorio”, además de posibles riesgos técnicos como incendios o generación de residuos peligrosos.
El rechazo se ha extendido a otras instituciones. La Comarca de Ribagorza ha mostrado su oposición y se ha sumado a las alegaciones presentadas por los municipios, mientras que partidos como Chunta Aragonesista (CHA) han exigido mayor transparencia ambiental y han anunciado iniciativas en las Cortes de Aragón para paralizar la iniciativa. También asociaciones de defensa del Pirineo, como la Adelpa, han reclamado que se desestimen los proyectos no solo en Benasque, sino también en otros puntos como Samitier y Sesué.
El Ayuntamiento de Benasque asegura que seguirá defendiendo un modelo de desarrollo que consolide al municipio como destino turístico de calidad, centro de entrenamiento deportivo en altitud y referente en salud y bienestar. Para ello, insiste en que todas sus actuaciones a corto, medio y largo plazo estarán alineadas con este objetivo estratégico.
En definitiva, el rechazo al almacenamiento masivo de energía en el Valle de Benasque se ha convertido en un frente común entre instituciones, vecinos y colectivos sociales, que ven en este proyecto una amenaza a su paisaje, a su economía y a su forma de vida.
                            
                
                        
                    


