Riegos del Alto Aragón espera la puesta en servicio del embalse de Almudévar y ser el sistema más compacto del país

La infraestructura, que tardará unos años en estar operativa, aportará 170 hectómetros cúbicos y equilibrará la capacidad de regulación con la demanda hídrica

La jornada ha reflexionado sobre la adaptación de los sistemas de regadío
00:00

Dolores Pascual, directora general del Agua MITECO

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura0:21 min escucha

El futuro embalse de Almudévar ha sido calificado como “una garantía” para el sistema de Riegos del Alto Aragón, que se convertirá en uno de los sistemas de regadío “más compactos” de España. Así lo ha afirmado la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Dolores Pascual, durante la apertura de la 27ª Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón, bajo el lema 'Agua, Agricultura y futuro'.

Puesta en marcha en UN TIEMPO

Dolores Pascual ha informado de que la obra hidráulica aún tardará en ponerse en servicio, ya que actualmente se está ejecutando la línea eléctrica necesaria para el bombeo y turbinado del agua. Según ha detallado, este proyecto “tiene un plazo largo y por lo menos dos o tres años tardará, porque luego todos los embalses requieren los planes de puesta en carga”.

Por su parte, el presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, ha expresado su deseo de que los plazos se acorten. El convenio firmado establece un máximo de 36 meses, pero Pradas confía en acelerar el proceso: “Vamos a ver si entre todos ponemos nuestro granito de arena para tener el equipo de transformación y empezar con el protocolo de llenado de Almudévar”.

Vamos a ver si entre todos ponemos nuestro granito de arena para tener el equipo de transformación y empezar con el protocolo de llenado de Almudévar"

José Antonio Pradas

Presidente de Riegos del Alto Aragón

El sistema más compacto del país

La directora general ha subrayado que, con los 170 hectómetros cúbicos que aportará el embalse, el sistema de Riegos del Alto Aragón afronta el reto de equilibrar su capacidad de regulación con la demanda de regadío en un año estándar. Esta nueva capacidad, ha dicho, “le da una garantía que yo creo que se presenta como uno de los sistemas de regadío más compactos del país”.

En este sentido, José Antonio Pradas ha destacado la eficiencia actual del sistema, que consume por debajo de su dotación oficial gracias a la modernización. “Estamos del orden de 7.500 metros cúbicos por hectárea cuando nuestra dotación, en este ciclo de planificación, está en 9.359”, ha explicado Pradas, quien lo considera una “obligación” para ser más eficientes.

Retos: cambio climático y eficiencia

Pascual también ha felicitado a los regantes por su esfuerzo, pero ha insistido en la necesidad de complementarlo incorporando “la incertidumbre que genera el cambio climático”. El objetivo, ha señalado, es “hacer más con menos” y alcanzar el 10 por ciento de eficiencia hídrica que marca Europa.

En la clausura, el consejero de Agricultura de Aragón, Javier Rincón, ha planteado una “paradoja” sobre la que reflexionar. A pesar de un año de precipitaciones “excepcionales”, los embalses apenas superan el 50% de su capacidad. “No somos capaces de aprovechar el agua los años en los que llueve y tenerla guardada para los años en los que no llueve, y esto es algo sobre lo que todos tenemos que trabajar”, ha concluido.

No somos capaces de aprovechar el agua los años en los que llueve y tenerla guardada para los años en los que no llueve"

Javier Rincón

Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking