El obispo de Huesca y de Jaca propone un reto por el Día de la Iglesia Diocesana: "Construir una iglesia más de todos"
Don Pedro Aguado traslada una convicción, un reto y una propuesta para fortalecer la comunidad y generar una mayor participación

Don Pedro Aguado, obispo de Huesca y de Jaca
Huesca - Publicado el
2 min lectura2:03 min escucha
Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo 9 de noviembre bajo el lema 'Tú también puedes ser santo', el obispo de Huesca y Jaca, Don Pedro Aguado, ha compartido un mensaje con los oscenses centrado en tres pilares: una convicción, un reto y una propuesta. El prelado ha insistido en la idea de que “la iglesia es nuestra casa” y en la necesidad de trabajar juntos por una comunidad mejor.
La iglesia es nuestra casa, nuestro espacio desde el que vivir la fe"
Obispo de Huesca y de Jaca
Una Iglesia más participativa
El reto que ha destacado el obispo entre los muchos que afronta la institución es el de “generar participación” para construir poco a poco una iglesia que sea más de todos. La propuesta consiste en unir esta meta con la convicción de que la Iglesia es un hogar común, con el fin de “entre todos trabajar por una iglesia diocesana mejor”.
Las cuentas de la diócesis en 2024
Como es habitual en esta jornada, la Diócesis de Huesca ha hecho públicos los datos económicos del ejercicio anterior. Durante el año 2024, se registraron unos ingresos de 5.179.192,33 euros y unos gastos de 5.283.290,36 euros, lo que arroja un saldo negativo de 104.098,03 euros.
Para su actividad pastoral, la diócesis cuenta con 56 sacerdotes, 210 parroquias, 123 catequistas, 3 seminaristas, 138 religiosos, cuatro monasterios con 43 monjes y monjas de clausura y 20 misioneros.
Amplia labor social y educativa
La actividad de la Iglesia en Huesca también se refleja en su labor social y educativa. Los cuatro centros católicos concertados atienden a 2.409 alumnos gracias a una plantilla de 187 docentes y 45 trabajadores. Además, Cáritas Huesca, con sus 240 voluntarios, atendió a 5.342 personas en 2024.
En los 17 centros para mitigar la pobreza se ha prestado ayuda a 14.463 personas. Asimismo, la diócesis gestiona tres casas para ancianos y enfermos que atendieron a 314 personas, tres centros de menores que dieron servicio a 311 jóvenes y otros espacios de ayuda a drogodependientes (285), defensa de la vida (152) y promoción de la mujer (207).
Respecto a los sacramentos, en 2024 se celebraron 230 bautizos, 318 primeras comuniones, 174 confirmaciones y 50 matrimonios. En el plano cultural, la diócesis gestiona 34 bienes inmuebles de interés cultural y 26 proyectos de rehabilitación. Su museo diocesano recibió el año pasado la visita de 41.648 personas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



