El Zoo de Córdoba aplica medidas preventivas ante un posible caso de gripe aviar tras la muerte de un ñandú
Entre ellas destaca la restricción del acceso a determinadas zonas del zoológico

El zoo de Córdoba, en una imagen de archivo
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Conservación Zoo de Córdoba ha activado medidas preventivas ante un posible caso del virus de Influenza Aviar tras la muerte de un ñandú macho de siete años (Rhea americana). Como parte del protocolo establecido, el recinto ha cerrado al público las pajareras de inmersión y ha vaciado los estanques con mayor presencia de ánades reales, con el fin de reducir cualquier riesgo de propagación del virus entre las aves del parque y garantizar la seguridad sanitaria tanto de los animales como de los trabajadores y visitantes.
Según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba, estas actuaciones se han llevado a cabo siguiendo el protocolo de actuación dictado por la Junta de Andalucía. Tras detectarse la muerte del animal, el equipo veterinario del Zoo notificó inmediatamente la situación a la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, cuyos técnicos se desplazaron hasta las instalaciones para realizar la toma de muestras biológicas de los restos del ñandú.
Las muestras han sido remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se realizarán las pruebas diagnósticas que permitirán confirmar o descartar si la causa del fallecimiento está relacionada con la gripe aviar. Hasta que se conozcan los resultados, el centro mantiene activas todas las medidas preventivas recomendadas por las autoridades competentes.
Entre las actuaciones adoptadas destaca la restricción del acceso a determinadas zonas del zoológico, especialmente aquellas donde habitan especies más susceptibles al virus, como las aves acuáticas y gallináceas. Se ha delimitado el contacto entre estos animales y el resto de la fauna del recinto, así como entre el personal encargado de su mantenimiento.
Asimismo, se ha modificado la rutina de limpieza y reparto de alimentación, con el objetivo de evitar posibles contaminaciones cruzadas por circuitos de movilidad dentro del parque. Para reforzar la bioseguridad, se han instalado pediluvios virucidas, junto con nebulizadores y pulverizadores desinfectantes destinados a garantizar la correcta desinfección del calzado del personal y de las zonas de tránsito.
Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que estas medidas tienen un carácter exclusivamente preventivo, en coherencia con las recomendaciones de la Junta de Andalucía y del Ministerio, y que en ningún caso implican un riesgo directo para la salud pública. Los responsables del centro mantienen un seguimiento constante del estado de las aves y una comunicación fluida con las autoridades sanitarias y veterinarias.
El Zoo de Córdoba, que participa activamente en programas de conservación de fauna silvestre y en proyectos de educación ambiental, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los visitantes y ha recordado que todas las actuaciones responden a los estándares de bioseguridad exigidos en este tipo de situaciones.
Mientras se espera el resultado de las pruebas del laboratorio, el equipo técnico continuará monitorizando de forma diaria el comportamiento y estado de salud de las aves del recinto. En función del diagnóstico, se determinarán los siguientes pasos a seguir para garantizar el bienestar de los animales y la seguridad del entorno del parque.



