El prestigioso oncólogo Emilio Alba alerta de un "problema gordo" en el cáncer: el cuello de botella en los diagnósticos de los enfermos oncológicos

El referente en oncología, más de 30 años como jefe de Servicio de Oncología en el Hospital Clínico de Málaga, avisa de los retos del sistema sanitario público en Málaga y alerta de lo que califica como un problema grave

El prestigioso oncólogo Emilio Alba alerta de un "problema gordo" en el cáncer: el cuello de botella en los diagnósticos de los enfermos ya diagnosticados
00:00

Mónica García

Málaga - Publicado el

4 min lectura33:24 min escucha

El doctor Emilio Alba, jefe del servicio de oncología del Hospital Clínico de Málaga durante los últimos 30 años y un referente internacional en la investigación del cáncer de mama, ha anunciado que deja su puesto de gestión. La decisión, sin embargo, no supone un adiós, sino una reorganización de sus prioridades para volver a la primera línea asistencial. Según explica en una entrevista en COPE MÁS Málaga, el proceso, que comenzó en enero, culminará a final de año con la incorporación de un nuevo jefe de servicio, pero Alba asegura que su compromiso con los pacientes se mantiene intacto: "Voy a seguir ejerciendo de adjunto en el servicio de oncología médica".

Video completo de la entrevista al doctor Emilio Alba en COPE MÁS Málaga
00:00

Entrevista en COPE MÁS Málaga al doctor Emilio Alba

La renuncia no responde a "ningún motivo oculto, cansancio o hartazgo", sino a una cuestión puramente administrativa y consensuada. "Voy a cumplir ya 68 años y creo que ya he estado suficiente tiempo", explica el doctor. El objetivo era evitar que el servicio se quedara sin dirección si se jubilaba sin un sucesor. Ahora, liberado de las tareas ejecutivas, podrá dedicarse a lo que más le apasiona. "Voy a seguir viendo pacientes, de hecho, a ver más pacientes, porque voy a poner más días de consulta. A mí me gusta, creo que lo hago razonablemente bien, y quiero seguir viendo gente hasta que me jubile, que será dentro de un par de años", confiesa.

La sanidad pública, a examen

Preguntado sobre la disyuntiva entre sanidad pública o privada, Alba considera que para tumores de muy alta complejidad, "a fecha de hoy en nuestra ciudad, todavía es mejor la medicina pública". Sin embargo, señala un grave problema que la lastra y que considera "horroroso". El oncólogo es contundente al describir las dificultades actuales: "El acceso a la prueba radiológica o el acceso a determinado procedimiento verdaderamente es una cruz, es una cosa que tenemos que mejorar".

En el cáncer los tiempos son importantes

Emilio Alba

Jefe Servicio Oncológico Hospital Clínico de Málaga

Alba califica los cuellos de botella en las exploraciones diagnósticas como un "problema de moderado a grande" que debe resolverse. En su opinión, la solución es compleja y pasa por una combinación de más recursos, "utilizar todos los que hay disponibles estén donde estén", y una mejor organización para evitar que los pacientes tengan que realizarse pruebas en centros distintos a donde reciben tratamiento, ya que "eso no suele ser una buena idea en general".

Sobre las causas del cáncer, el doctor desmonta mitos y ofrece datos claros: la mitad de los casos dependen de nuestros hábitos. Factores como no fumar, no engordar, no beber mucho alcohol o protegerse del sol y de virus como el del papiloma son claves. El resto se reparte entre un 10-15 % de carácter hereditario claro y un porcentaje achacable a lo que se conoce como "mala suerte": mutaciones aleatorias que el organismo no logra frenar.

Con que la gente dejara de fumar, 1 de cada 3 tumores desaparecerían

Emilio Alba

Jefe Servicio Oncología Hospital Clínico de Málaga

El futuro: biopsia líquida y un hospital humanizado

En el campo de la investigación, el catedrático de la UMA explica que el juego se mueve en dos tableros. Por un lado, curar la enfermedad cuando ya ha sido diagnosticada con tratamientos cada vez más eficaces. Por otro, "curarla por la izquierda": diagnosticarla en una fase tan temprana que eliminarla sea muy fácil. Aquí es donde la biopsia líquida se perfila como la gran revolución, una técnica para detectar el cáncer "muchísimo antes de que sea evidente radiológicamente". El doctor Alba se muestra convencido de que "en los próximos 10 años, para algunos tumores sí que vamos a tener test" de este tipo.

Otra de las grandes noticias es la inminente inauguración del nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico, una obra que, según el doctor, "ha superado las expectativas". El nuevo espacio prácticamente dobla la capacidad anterior, con 31 sillones y 16 camas, y está diseñado bajo el paradigma de la "humanización", con colores, materiales y una distribución que busca el confort del paciente. "Va a ser el mejor hospital de día de toda Andalucía", afirma con orgullo.

Este proyecto no solo supone una mejora de las infraestructuras, sino también del modelo de atención. La Consejería de Salud ha contratado a 17 personas más, y se pondrá en marcha el innovador proyecto Ícaro, un sistema de reconocimiento de voz para que el médico pueda centrarse en mirar al paciente y no a la pantalla del ordenador. Liberado de la jefatura a partir de enero de 2026, Emilio Alba dedicará también buena parte de su tiempo a la fundación público-privada CITAC, creada para atraer talento investigador a Málaga con el ambicioso objetivo de alcanzar una supervivencia por cáncer del 70 % en 2030.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking