La historia de Victoria, una niña de seis años que lucha por segunda vez contra una leucemia: "¿Tengo otra vez el bichito?"

Victoria se encuentra ingresada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde espera un donante de médula compatible para tratar su leucemia

Victoria
00:00
COPE Málaga

La historia de Victoria, una niña de seis años que lucha por segunda vez contra una leucemia: "¿Tengo otra vez el bichito?"

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:31 min escucha

 Era un día como cualquier otro. Victoria, una niña malagueña de tres años, acudió junto a su madre, María del Mar, a un centro de salud para recibir una vacuna. Aprovechando la visita, comunicaron a la enfermera que a la niña le habían salido unos puntitos debajo de los ojos. Acto seguido, fueron a ver al pediatra.   

A pesar de que en ese momento no había ninguna prueba que lo confirmara, el pediatra no falló con su diagnóstico: "El hombre no quería asustarme, pero tampoco quería dejarme ir sin decirme lo que podría ser".   Su madre, María del Mar, recibió la noticia por parte del doctor: "Me dijo que era leucemia".

Victoria

Victoria

COMIENZA LA LUCHA

 Al día siguiente, la analítica confirmó lo que adelantó el pediatra y dio como resultado leucemia. La familia de Victoria, que reside en Sevilla, acudió al hospital Virgen del Rocío de la capital hispalense. El rápido diagnóstico del pediatra fue fundamental y la pequeña comenzó a recibir quimioterapia. Un periodo de lucha que la Victoria llevó bien: "Yo nunca le transmití la enfermedad con miedo, aunque yo lo tenía, sino como algo positivo", señala su madre.     

Tocamos la campana y disfrutamos ese día muchísimo

 En mayo de 2024, y tras dos años y medio de tratamiento con quimioterapia, la leucemia se dio por curada. Aunque la doctora se lo confirmó, su madre decidió esperar hasta el mes de octubre para que la pequeña Victoria,  pudiera hacer algo que la pequeña deseaba con todas sus fuerzas: "Tocamos la campana y disfrutamos ese día muchísimo. A partir de ahí, seguimos acudiendo al hospital para las revisiones": 

HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

Europa Press

HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

LA PEOR NOTICIA

 Trascurrieron los meses y, en una de las revisiones, en junio de este año 2025, los análisis detectaron que algo no iba bien. La familia de Victoria recibió la peor noticia posible. La leucemia había reaparecido: "Tengo que hablar contigo porque ha pasado algo. Ella se me fue adelantado y me preguntaba, ¿tengo otra vez el bichito? Le dije, sí". 

A partir de ese momento, tocó enfrentarse de nuevo a la enfermedad. Victoria volvió a recibir  quimioterapia, pero la pequeña no respondió al tratamiento como la primera vez.  La opción que le queda a Victoria, que ahora tiene seis años, es la del trasplante de médula. 

Su madre, María del Mar, nos cuenta en COPE, que es consciente de la dificultad que entraña encontrar a un donante compatible. Pero que en ningún momento pierde la esperanza y, por ese motivo, están llevando a cabo una campaña para animar a donar médula: "Voy a intentar que lo que le está pasando a mi hija le ayude a ella y a otras personas. Es una cosa que nos puede pasar a cualquiera, que no tiene edad. Puedes donar vida, en vida".

DONACIÓN DE MÉDULA

 La directora del Centro de Transfusión de Málaga, Gracia García, señala que, si una persona cumple unos  requisitos básicos, el siguiente paso es inscribirse como donante de médula en este centro o en otros puntos de colecta: "Los requisitos son tener menos de 40 años y ser una persona sana":   

Si un donante ya inscrito es compatible con algún paciente, se le llama para realizarle más pruebas. Si todos los parámetros indican que todo está bien, comienza la donación. El objetivo es obtener sus células madre para reparar las del paciente que necesita tratamiento. En la gran mayoría de los casos, la donación no requiere pasar por el quirófano: "Se aplica un medicamento al donante. Esas células madre que se almacenan en los huesos grandes pasan al torrente de sangre periférica. Con una máquina se recogen esas células". 

Según datos facilitados por el Centro de Transfusión de Málaga, en los primeros nueve meses del año, casi 2.200 andaluces han donado médula. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking