Los preparativos de la Peregrinación a la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma: "Un año antes para no quedarse sin plaza"
Una ocasión única que no han querido perderse muchos sevillanos

Sevilla - Publicado el
6 min lectura
Una amplia delegación sevillana se encuentra ya en la capital italiana, para asistir a la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías.
Una ocasión única que no han querido perderse muchos sevillanos.
El Jubileo, también conocido como Año Jubilar o Año Santo, es un período especial en la tradición cristiana, que se celebra cada 25 años. En su momento se decidió que tuviera lugar cada 25 años para que todas las generaciones pudieran vivir un año santo.
Marina Lastra, es Adjunta a la dirección de Viajes Triana y lleva al pie del cañón muchos meses, para ayudar a los peregrinos en sus viajes a Roma y nos ha explicado en COPE Sevilla cómo se ha organizado todo este proceso.
“Llevamos más de 500 peregrinos desde Sevilla que han empezado a salir esta semana y de momento tocamos madera y va todo muy bien”.
Ha sido un trabajo intenso y de hecho “llevamos como un año gestionando todo esto”. Los más previsores cuando se confirmó la fecha y los primeros en reservar “fueron los hermanos del Cachorro que no se querían quedar sin su plaza, pero hemos tenido mucha demanda, al final es una ocasión única, va a ser algo histórico, hemos tenido muchos interesados”.
Los primeros en reservarn hace un año fueron los hermanos del Cachorro que no se querían quedar sin su plaza
Viajes Triana
Es verdad que desde hace un año como cuenta Marina, ya empezaron a preparar peregrinaciones porque “hemos tenido un gran número de peticiones, pero también hemos tenido algunas a última hora, por eso cuando ya quedaban menos opciones hemos hecho algunos viajes con conexiones y hay quien viaja con escala vía Lisboa por ejemplo”.
En cuanto al perfil de los peregrinos hay de todo un poco. Hay hermanos del Cachorro pero también muchos fieles que no se quieren perder esta ocasión porque es histórica, nunca antes El Cachorro había procesionado por las calles de Roma y en cuanto edades también hay de todo, tanto jóvenes como algo mayores.
Roma ahora mismo es producto estrella por el Jubileo y La Gran Procesión y no sólo este fin de semana porque por ejemplo Marina confirma que para el jubileo de los jóvenes que se celebra en junio llevamos más de 2000 personas.
Además la demanda de viajeros a la ciudad eterna se ha multiplicado también en las últimas semanas con motivo del cónclave y la elección del nuevo Papa León XIV.
Recomendaciones del consulado español para los peregrinos
El gran número de visitantes que acogerá Roma durante el Año Jubilar -más de 32 millones de peregrinos y los habituales millones de turistas-, hace más necesario, si cabe, seguir los consejos que se detallan en las Recomendaciones de Viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores recomendaciones de viaje y que se amplían a continuación:
1) Seguridad y documentos de identidad.
- Si bien Roma es una ciudad segura, siguen produciéndose hurtos en las aglomeraciones de estaciones de tren, aeropuertos, metro, autobuses y lugares turísticos. Conviene, por ello, estar muy atentos, no reunir la documentación de toda la familia en un solo bolso y, en todo caso, llevar dicha documentación delante de uno.
- Recuerde que en algunos puntos deberá mostrar, por razones de seguridad, un documento de identificación original, no siendo suficiente una fotocopia o una foto del mismo en el móvil. Es aconsejable, por ello, viajar con un DNI y un pasaporte, dejando uno de ellos, preferentemente el DNI, en el hotel.
- En caso de robo o pérdida, debe denunciarse el hecho en un comando de Carabineros (encuéntrelo en su aplicación de mapas escribiendo: carabinieri piu vicino).
- Con la copia de la denuncia y la documentación que seseñala en el siguiente enlace
Salvoconducto puede solicitar en el Consulado General en Roma (via Campo Marzio 34) un salvoconducto para regresar a España. Dado que su expedición requiere una tramitación especial, se recomienda venir al Consulado a primera hora de la mañana.
2) Asistencia médica.
- En las distintas zonas de peregrinación existen puntos de socorro y atención médica, además de la posibilidad de recurrir al teléfono 118 para solicitar una ambulancia o al 112. Para casos que no sean de emergencia en la página web
www.aslroma1.it/giubileo-2025 existe información sobre la guardia médica durante el Jubileo (de 08.00 a 20:00 horas) y los cuatro hospitales que la proporcionan (Ospedale Santo Spirito in Sassia, Casa della Salute Nuevo Regina Margherita, Casa della Salute Prati Trionfali y Ospedale San Giovanni Addolorata).
- Es necesario viajar con la Tarjeta Sanitaria Europa a efectos de poder cubrir los gastos médicos que se originen. Recuerde que en Italia en ocasiones se debe abonar una pequeña cantidad por los gastos derivados de la atención recibida, que no es reembolsable en España. Debe obtener o renovar la tarjeta antes de viajar a Italia en el portal de la Seguridad Social:
sede-tu.seg-social.gob.es , en su sede electrónica: run.gob.es/uxdoxr o en los teléfonos 901 16 65 65 y 91 542 11 76.
- En caso de encontrarse ya en Roma sin la tarjeta, se puede solicitar un certificado provisional sustitutorio siguiendo las indicaciones del siguiente enlace:
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Italia..
3) Movilidad.
- No olvide que es necesario comprar los billetes de
autobús antes de subirse al mismo y que hay validarlos, bajo pena de multa, nada más ingresar. Numerosos autobuses, así como el metro, cuentan ya con dispositivos para pagar con tarjeta de crédito, aunque a veces presentan alguna dificultad. Existe asimismo una aplicación, TicketAppy, para comprar los billetes en línea. Si tuviera un billete físico y la máquina para picarlo estuviera dañada o la cantidad de gente le impidiera acceder a una, debe escribir en el billete el día y hora en que se ha subido al autobús. En el caso de los billetes comprados a través de TicketAppy, nada más subirse al autobús hay que activarlos en la misma aplicación, lo que abrirá un reloj indicando la validez temporal de los mismos.
4) Tarjeta de personas con discapacidad.
- La tarjeta de discapacidad expedida por las Comunidades Autónomas es aceptada para entrar gratuitamente en los Museos Nacionales de Roma, en los Museos Capitolinos y los Museos Vaticanos, así como en algunos museos privados. Se puede obtener información en español al respecto llamando al siguiente número italiano 060608. En alguna ocasión se ha pedido además de la tarjeta un certificado médico que la acredite.
- En los transportes públicos no hay gratuidad o bonificaciones para estos casos, salvo que se sea residente en Roma y para grados de invalidez igual o superior al 67%.
5) Aplicaciones del Jubileo
Existen dos aplicaciones creadas con motivo del Año Jubilar
Julia en este caso no se trata de una aplicación que haya que bajar, sino un asistente virtual, que opera a través del enlace julia.comune.roma.it y da en diversos idiomas todo tipo de información actualizada sobre Roma.
Iubilaeum25 que informa sobre el conjunto de actividades del Jubileo y permite obtener la tarjeta del peregrino
Con información del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España