Indignación en Sevilla: el Aeropuerto de San Pablo recibirá una inversión mínima frente a los 1.500 Millones de Málaga
La polémica surge tras el anuncio del plan de inversiones aeroportuarias para 2027-2031, que destinará 13.000 millones de euros a la red de Aena, pero dejará una partida inferior para San Pablo, a pesar de sus cifras récord de crecimiento

Indignación en Sevilla: el Aeropuerto de San Pablo Recibirá una Inversión Mínima Frente a los 1.500 Millones de Málaga y los 3.500 de El Prat
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Un profundo malestar se ha instalado en las instituciones y el tejido empresarial sevillano. El plan de inversiones del Gobierno de Pedro Sánchez para modernizar y ampliar los aeropuertos españoles ha caído como un jarro de agua fría. Mientras otras grandes terminales del país se preparan para recibir miles de millones de euros, Sevilla ve cómo su aeropuerto, en pleno auge de pasajeros y mercancías, queda relegado en el reparto de fondos, una decisión que amenaza con estrangular su crecimiento futuro.
La disparidad en las cifras ha sido el principal motor de la queja. Juan Bueno, portavoz del Ayuntamiento de Sevilla, ha criticado duramente la distribución de las inversiones, poniendo en contexto la enorme diferencia con otros aeropuertos. "En el periodo 2022-2026, el aeropuerto de Sevilla ha recibido 80 millones de euros de inversión, una cifra que palidece frente a los 3.500 millones de euros que se van a invertir en El Prat, los 2.400 en Barajas o los 1.500 millones en el aeropuerto de Málaga", sentenció Bueno.

Sanz lo considera un ataque deliberado al progreso de la ciudad con el que están despreciando a los sevillanos
Desde el consistorio no dudan en calificar la situación como una "discriminación permanente", argumentando que esta falta de inversión no es un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón de abandono hacia proyectos estratégicos para la ciudad. "A la falta de inversión también en el aeropuerto se une la parálisis de la SE-40, el retraso en el cierre del anillo de Cercanías, el desinterés por la conexión ferroviaria San Pablo-Santa Justa o la negativa a ampliar la estación del AVE", según ha enumerado Bueno.
Lo que se pretende es bloquear o ralentizar el crecimiento de la ciudad de Sevilla"
Alcalde de Sevilla
El alcalde Sevilla, José Luis Sanz, se refiere a este asunto como un ataque deliberado al progreso de la ciudad. "Están despreciando a los sevillanos y castigando una vez más a los sevillanos", asegura Sanz que asegura además que "lo que se pretende es bloquear o ralentizar el crecimiento de la ciudad de Sevilla". También ha lanzado una pregunta directa: "¿Dónde está el Partido Socialista de Sevilla defendiendo las infraestructuras que necesita la ciudad o las inversiones que necesita un aeropuerto que no para de crecer?".
La Visión del Sector Turístico: "Nos Están Cercenando el Crecimiento"
El sector turístico, motor económico de la ciudad, ve con alarma cómo la falta de infraestructuras puede poner un techo a su desarrollo. Manuel Cornax, presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), advierte que el aeropuerto de San Pablo está creciendo a un ritmo vertiginoso y "se va acercando ya al límite de tráfico que puede soportar".
Estamos pensando que al ritmo que va creciendo Sevilla y su aeropuerto, probablemente nos veamos en un cuello de botella"
Presidente de la Comisión de Turismo de la CES
Cornax subraya la urgencia de actuar, recordando que las obras de infraestructura no son inmediatas y requieren años de planificación y ejecución. "Estamos pensando que al ritmo que va creciendo Sevilla y su aeropuerto, probablemente nos veamos en un cuello de botella", afirmó. El empresario lamenta que esta situación limita el potencial de la ciudad. "A Sevilla se llega por dos medios fundamentalmente: la vía ferroviaria y la vía aérea. Si nos cercenan el crecimiento en vía aérea y tenemos una conexión ferroviaria deficiente, sobre todo con Madrid que es nuestro primer cliente nacional, nos están limitando el crecimiento por esa vía".
Aunque desde la Subdelegación del Gobierno en Sevilla se defiende que el plan contempla mejoras como la ampliación del control de seguridad y la terminal de carga, para el sector empresarial estas medidas son insuficientes. "Es un agravio comparativo en el sentido de que hay una desproporción total entre lo que se invierte aquí y se invierte en otros aeropuertos, incluso de la misma comunidad autónoma", añadió Cornax, en clara alusión a la inversión en Málaga.
Desde la dirección del aeropuerto se argumenta que las actuaciones previstas hasta 2031 son las prioritarias para atender las necesidades a medio plazo y que "cuando sea necesaria otra ampliación, se hará".