Esta es la experiencia que solo puedes vivir en Carmona: donde la historia romana se mezcla con aromas botánicos

Entre antiguas termas, molinos árabes y alambiques de cobre, Carmona guarda un rincón donde tradición, historia y creatividad se destilan gota a gota

Destilería Puerto de Indias
00:00

Escucha aquí a Borja Castresana, Director de marketing de Puerto de Indias

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

3 min lectura5:03 min escucha

La provincia de Sevilla esconde rincones que sorprenden incluso a los que creen conocerla bien. Uno de ellos está en Carmona, donde el pasado romano, la herencia andalusí y la innovación moderna se mezclan en una experiencia única: la que ofrece la destilería Puerto de Indias, un espacio que invita a descubrir el arte de la destilación desde dentro.

“Todo esto nace en la finca Brenes, en Carmona, una ciudad con una enorme huella romana”, explica Borja Castresana, director de marketing de Puerto de Indias. Bajo el suelo de la destilería, aún circulan corrientes de agua que ya aprovecharon romanos y árabes hace siglos. Ese sistema hidráulico, formado por acequias y galerías, sigue en uso para refrigerar los alambiques, conectando pasado y presente en un mismo espacio.

Mina de agua Puerto de Indias

lolo vasco

Mina de agua Puerto de Indias

La destilería, fundada en 1880, se levanta sobre los restos de unas termas romanas y de un molino árabe hidráulico. Hoy conserva esa arquitectura original combinada con tecnología moderna, convirtiéndose en un centro de experiencias que atrae tanto a curiosos de la historia como a amantes de los planes diferentes.

Del error a la innovación

Puerto de Indias es conocida por haber creado, casi por accidente, la primera ginebra rosa del mundo. Lo que comenzó con unas fresas que se maceraron más de la cuenta por el calor sevillano acabó siendo una revolución en el sector. Pero más allá de la marca, el lugar se ha transformado en un ejemplo de cómo reinventar la tradición y convertirla en un atractivo turístico.

Evolución de Puerto de Indias

Evolución de Puerto de Indias

Desde 2023, la destilería cuenta con un centro de visitantes y experiencias, abierto al público. Aquí se puede conocer de cerca cómo se elabora un destilado, recorrer las salas históricas, descubrir los antiguos alambiques de cobre y comprender el papel del agua en todo el proceso.

“Queríamos que la gente no solo viera cómo se hace, sino que lo viviera con los cinco sentidos”, apunta Castresana. Por eso, el visitante puede escuchar el murmullo del agua, oler los botánicos, tocar los instrumentos de trabajo y, sobre todo, experimentar.

Turismo de destilería: una experiencia sensorial

Taller en la destilería

lolo vasco_EOLO

Taller de destilación

Entre las diferentes actividades, destaca el taller de destilación, donde cada participante se convierte en “maestro destilador por un día”. Se eligen los botánicos como lima, canela, flor de azahar o lo que cada uno prefiera, se trabaja con un pequeño alambique de cobre y se destila una mezcla única, que después se embotella y se etiqueta con el nombre del visitante.

“Al final te llevas algo más que una botella”, explica Castresana con una sonrisa. “Te llevas una historia, un recuerdo y la emoción de haber creado algo tú mismo”.

Mira aquí como preparan el taller de destilación
00:00

Mira aquí como preparan el taller de destilación

La experiencia se completa con visitas guiadas, catas, talleres de mixología y recorridos por las zonas más antiguas del edificio, donde aún se respira el pasado romano. Todo ello convierte a este rincón de Carmona en una propuesta diferente para quienes buscan planes de ocio con identidad dentro de la provincia de Sevilla.

Un plan distinto a media hora de Sevilla

A solo treinta minutos de la capital, Puerto de Indias ofrece una alternativa perfecta para una escapada cultural, de grupo o en pareja. No se trata de beber, sino de entender un oficio artesanal, de conocer la historia que hay detrás de cada gota y de disfrutar del proceso.

Una experiencia que demuestra que en la provincia de Sevilla aún hay mucho por descubrir… incluso bajo tierra, donde el agua romana sigue fluyendo para dar vida a nuevas ideas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking