La Iglesia hace balance de su labor pastoral y asistencial en Málaga: 52.000 personas atendidas en sus más de doscientos centros

Desde la Iglesia se presta una atención especial a mitigar la pobreza, a ayudar a las personas mayores, los enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como a las mujeres víctimas de violencia de género, migrantes, refugiados, menores y drogodependientes

La Iglesia hace balance de su labor pastoral y asistencial en Málaga: 52.000 personas atendidas en sus más de doscientos centros
00:00
COPE Málaga

La Iglesia hace balance de su labor pastoral y asistencial en Málaga: 52.000 personas atendidas en sus más de doscientos centros

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el

4 min lectura2:40 min escucha

 En 2024, la Iglesia de Málaga atendió a casi 52.000 personas en sus 209 centros en la provincia con una atención especial a mitigar la pobreza, a ayudar a las personas mayores, los enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como a las mujeres víctimas de violencia de género, migrantes, refugiados, menores y drogodependientes. 

Así lo ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa el obispo de Málaga, José Antonio Satué y Rafael Carmona, delegado para Asuntos Económico, quienes con motivo del Día de la Iglesia Diocesana (9 de noviembre) han ofrecido su memoria anual, que incluye la cuenta de resultados del último ejercicio.

 ACTIVIDAD PASTORAL Y ASISTENCIAL    

 Las cifras de la labor eclesial en la provincia se engloban en primer lugar en el apartado de "anuncio de la fe", que incluye la actividad pastoral que llevan a cabo 300 sacerdotes, casi 700 religiosas y religiosos, 140 monjas de clausura o 4.500 catequistas; pasando por la actividad educativa, con 30 colegios diocesanos y 45 de otras instituciones religiosas donde estudian en total 37.000 alumnos; hasta la actividad misionera, con 170 misioneros y 19 familias en misión, entre otras. 

En cuanto a la actividad celebrativa, en 2024 se llevaron a cabo en torno a 5.000 bautizos y otras tantas primeras comuniones, 8.500 confirmaciones o 1.000 matrimonios. Unos valores que se mantienen en los mismos términos en los últimos cinco años, según han detallado.

Asimismo, han puesto en valor la actividad caritativa y asistencial que realiza la Iglesia de Málaga, con 175 centros para mitigar la pobreza, 14 casas de ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, cinco centros para la promoción de la mujer y para las víctimas de la violencia, entre otros centros para asistencia a migrantes, refugiados y prófugos, centros de menores y jóvenes o de rehabilitación para drogodependientes.

En total, casi 52.000 personas atendidas en la diócesis en 209 centros. Un trabajo que se realiza en las parroquias y a través de instituciones como Cáritas, con 1.400 voluntarios. En cuanto a la cooperación al desarrollo en el mundo, destaca la cifra de 100 voluntarios de Manos Unidas que llevan adelante 19 proyectos de cooperación por un importe de 860.000 euros.

Rafael Carmona, José Antonio Satué y Ana Medina

COPE

Rafael Carmona, José Antonio Satué y Ana Medina

 GENEROSIDAD  

 En este sentido, el obispo de la Diócesis de Málaga, José Antonio Satué, en su carta para el Día de la Iglesia Diocesana, titulada 'La Iglesia, una gran familia', ha dado gracias a Dios "por quienes sois solidarios con vuestros hermanos, por los que trabajáis en Cáritas, Manos Unidas y tantas otras organizaciones, porque sois Iglesia; por los que cuidáis con generosidad nuestros templos y celebraciones y a tantos laicos y laicas comprometidos en la familia, la parroquia, la hermandad, el trabajo, la economía, la política, el pueblo, el barrio y en el cuidado de la casa común en la que vivimos, porque sois Iglesia. Esta gran familia cuenta contigo, porque tú eres Iglesia".  

 CUENTAS DE 2024  

El delegado para Asuntos Económicos, Rafael Carmona, desgranó los capítulos de ingresos y gastos de un presupuesto que rondó el año pasado los 36 millones de euros. 

Para Carmona, "explicar estos datos responde a nuestra convicción de que la transparencia no es solo una obligación legal, sino un testimonio de verdad y confianza. Ser transparentes es vivir la verdad del Evangelio en la gestión de los bienes que pertenecen al Pueblo de Dios".

Los ingresos ordinarios de la Diócesis de Málaga el año pasado provienen de partidas como aportaciones directas de los fieles (8,2 millones de euros); asignación tributaria (6,1 millones); ingresos de patrimonio y otras actividades (11,7 millones); Y otros ingresos corrientes como prestación de servicios o subvenciones públicas (9,2 millones) e ingresos extraordinarios (1 millón).

Los capítulos de gastos, por su parte se reparten entre: acciones pastorales y asistenciales (7,1 millones), retribución del clero (4 millones), retribución del personal seglar (4,6 millones), conservación de edificios y gastos de funcionamiento (16 millones) y gastos extraordinarios (2,7 millones), quedando 1,8 millones de capacidad de financiación positiva, un 182 por ciento más que el año anterior.

Las obras de la Catedral, del Sagrario y de parroquias de Melilla están detrás de unas cifras que, tanto en el capítulo de ingresos por subvenciones como en el de gastos de conservación de edificios, han aumentado mucho con respecto a años anteriores.

Ayuda a los necesitados

Ayuda a los necesitados

 CONTRIBUIR CON LA LABOR DE LA IGLESIA    

 El Día de la Iglesia Diocesana (domingo 9 de noviembre) coincide, este año, con la fecha establecida por el papa Francisco para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares. 

Con este motivo, la campaña se ha servido de la imagen de un joven 'gamer' con un calendario en la pared de san Carlos Acutis, a quien se conoce como el "apóstol de Internet" por la gran misión evangelizadora que llevó a cabo en la red.

Se trata de una jornada en la que la comunidad cristiana hace pública su memoria anual y su balance económico para compartir la labor que realiza día a día a través de miles de hombres y mujeres corrientes que ponen sus talentos al servicio del Evangelio.

Se invita así a contribuir con la labor de la Iglesia en la colecta que se desarrollará este domingo en todas las parroquias, o realizando un donativo o suscribiendo una cuota a través del portal donoamiiglesia.es

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking