El duro testimonio de la hija de un malagueño incinerado por error: "Era de una mujer"
Un informe del Instituto de Medicina Legal acaba de reconocer formalmente que el incumplimiento del protocolo de identificación de cadáveres llevó a la confusión

El duro testimonio de la hija de un malagueño incinerado por error: "Era de una mujer"
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La familia no busca una indemnización, quiere que su caso no se vuelva a repetir. Un informe emitido por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, acaba de reconocer formalmente que el incumplimiento del protocolo de identificación de cadáveres llevó a una confusión.
Antonio, un hombre de Rincón de la Victoria, fue incinerado indebidamente al confundirse su cuerpo con el de una mujer: “Confirma lo que pensábamos, que había un error humano o varios. Entiendo que será fruto de que será un trabajo rutinario y cuando llevas tiempo en esto comienzas a tomar vicios y no te das cuenta de que también tratas con una familia”. Es lo que señala en COPE Málaga, Alba, hija de Antonio.
LA FUNERARIA DESCUBRE LA CONFUSIÓN
Nos situamos en octubre de 2024. Este hombre, este malagueño incinerado por error, se encontraba de viaje en la provincia de Cádiz cuando falleció repentinamente. Él quería ser enterrado junto a su madre en el cementerio del municipio malagueño de Rincón de la Victoria.
Los operarios de una funeraria se trasladaron a Cádiz para recoger el cadáver en el Instituto de Medicina Legal, pero allí descubrieron que el cuerpo no era el de Antonio: “Mi funeraria sí reconoció el cuerpo y se dieron cuenta de que ese cuerpo era de una mujer”.
La funeraria comunicó los hechos al Instituto de Medicina Legal de Cádiz. Fue su director el que llamó a la hija de Antonio para comunicarle lo sucedido: “Me dicen que a mi padre lo han incinerado y se lo han entregado a otra familia. Yo me quedo bloqueada”.
Antonio había sido incinerado por error porque su cadáver fue confundido con el de una mujer fallecida y natural del municipio gaditano de Barbate. Pero la familia del hombre no solo se encuentra ante una incineración no deseada; sus cenizas habían sido desechadas: “Te cuentan que las cenizas no las han podido recuperar y que lo que te van a dar los restos del crematorio”.

Cementerio
ACCIONES LEGALES
A partir de ese momento, la familia de Antonio pone el caso en manos de Damián Vázquez, abogado de la Asociación el Defensor del Paciente. Tras el informe que acaba de emitir el Instituto de Medicina Legal, en el que reconoce formalmente el incumplimiento del protocolo, este letrado confía en que la familia sea compensada: “Vamos a ver la indemnización que conceden por ese daño moral. Esperemos que no se lo despachen por una indemnización baja”, señala el abogado.
Aunque Alba, hija del fallecido, hija de Antonio, deja claro que con la denuncia de esta situación no buscan sacar dinero: “Mi fin no ha sido nunca tener una recompensa económica, simplemente que reconocieran el error y que no le pase a otra familia”.
Según el abogado, existen precedentes en nuestro país por casos similares en los que la indemnización ha rondado los 10.000 euros. En todo caso, la cantidad de esa compensación será fijada por la Consejería de Justicia.