La futura torre del Puerto de Málaga desvela sus claves: inversión de 200 millones y más de tres años de obras
El hotel de lujo diseñado por el premio Pritzker David Chipperfield contará con 382 habitaciones y generará hasta 1.000 empleos en la ciudad

Nuevo proyecto de la torre del Puerto de Málaga: más de tres años para ejecutarse y doscientos millones de inversión
Málaga - Publicado el
3 min lectura
El proyecto de la futura torre del puerto de Málaga avanza en su fase administrativa tras casi una década de desarrollo. Impulsado por el Grupo Inversor Hesperia (Gihsa) y el fondo catarí Al Alfia, la iniciativa supondrá una inversión estimada de 200 millones de euros. El CEO de Gihsa, Jordi Ferrer, ha confirmado que el futuro hotel de lujo contará con 382 habitaciones y que el expediente, tras recibir el visto bueno de la Autoridad Portuaria de Málaga, ha sido remitido a Puertos del Estado para su aprobación final por el Consejo de Ministros.
Un motor económico y social
La construcción, que se extenderá durante unos tres años, aspira a "contribuir al desarrollo urbano y económico de Málaga". Se estima que el proyecto generará hasta 1.000 empleos directos e indirectos, sumando las fases de construcción y operación. Además del hotel de categoría 5 estrellas Gran Lujo, se levantará un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados que, según sus promotores, "reforzará la capacidad de la ciudad para acoger eventos profesionales y de negocios de gran formato".
Ferrer ha defendido que es un "proyecto estratégico y que aporta valor para Málaga", destacando la rigurosidad de su tramitación. "Es un proceso reglado, desde el día uno, muy serio, que requiere mucho rigor y que ha seguido su curso", ha señalado. Los promotores también han confirmado que se encuentran en negociaciones avanzadas con marcas internacionales de primer nivel para la futura gestión del establecimiento.
Es un proyecto de iniciativa privada pero estamos creando muchísimos espacios públicos, muchísimos espacios ciudadanos"
Diseño para integrar el puerto y la ciudad
El diseño, obra del arquitecto británico David Chipperfield, Premio Pritzker 2023, propone un nuevo diálogo entre la ciudad y su puerto. La propuesta busca transformar "un área actualmente en desuso en un espacio abierto al Mediterráneo y al encuentro ciudadano". Para ello, el proyecto contempla la creación de 54.000 metros cuadrados de espacio ciudadano con zonas verdes y sombra, completando el frente marítimo con un nuevo paseo de 1.300 metros que incluirá miradores y carril bici.
La torre, de 144 metros de altura, se describe como una pieza ligera y abstracta que se alza sobre un basamento de dos alturas que acogerá los usos públicos. El diseño se inspira en la arquitectura tradicional andaluza, incorporando patios y jardines que favorecen la ventilación natural. Según Jordi Ferrer, no es un proyecto especulativo: "Es un proyecto de iniciativa privada pero estamos creando muchísimimos espacios públicos, muchísimos espacios ciudadanos; [...] sobre todo va a tener un retorno para la ciudad y para los malagueños".
Concebida como una pieza ligera y abstracta, aparece en el horizonte con una presencia contemporánea y elegante"
Sostenibilidad y respeto por el entorno
La sostenibilidad es un eje clave de la propuesta. El edificio ha sido diseñado para tener una baja huella ambiental y cero emisiones operativas, cumpliendo con las certificaciones internacionales Leed y Well. El 100% de la electricidad consumida será de origen renovable y el uso de combustibles fósiles será nulo. Jorge Mañas, socio fundador de TAG Partners, ha detallado que estas medidas superan la Directiva Europea de Eficiencia Energética, combinando tecnología avanzada con soluciones tradicionales andaluzas como los retranqueos en fachada y la vegetación autóctona.
Respecto a la contestación ciudadana, Rodrigo Antón, de David Chipperfield Architects, ha reconocido que "cualquier proyecto de esta escala es difícil que reúna consensos de toda la población". Por su parte, Ferrer ha insistido en la transparencia del proceso y ha asegurado que ofrecerán más explicaciones a medida que avancen los trámites. "No estamos escondiendo nada. Es más, hemos pedido una reunión a algunas de estas plataformas [...] y todavía no nos han querido recibir", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




