La falta de suelo listo para construir, una de las causas que agrava la crisis de vivienda en Málaga, donde son necesarias 60.000 casas
Arranca una nueva edición de SIMED, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, con el reto de la escasez de oferta como telón de fondo

Comienza SIMED
Málaga - Publicado el
3 min lectura6:47 min escucha
La provincia de Málaga necesita con urgencia 60.000 viviendas para satisfacer la demanda actual, según un informe del Banco de España. Sin embargo, el ritmo de construcción actual es alarmantemente inferior, ya que el sector solo tiene la capacidad de ofrecer unas 10.000 viviendas nuevas cada año. Esta brecha entre la oferta y la demanda es el principal foco de debate en la nueva edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), que ha comenzado este jueves en el Palacio de Ferias de Málaga.
La clave: el suelo finalista
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), Juan Manuel Rosillo, ha señalado que el principal obstáculo es la falta de suelo finalista, es decir, terrenos listos para edificar a falta únicamente de la licencia de obra. Según Rosillo, la gestión y tramitación del suelo en bruto se puede demorar entre 10 y 12 años, lo que eleva el ciclo completo de un proyecto inmobiliario a 15 años. En contraste, si un promotor adquiere suelo finalista, el tiempo desde la compra hasta la entrega de las viviendas se reduce drásticamente a solo tres años.
Para agilizar los plazos, Rosillo propone que sea la propia administración, como la Junta de Andalucía, la que "tutorice todo ese procedimiento administrativo, que lo podamos hacer en menos de tres o cuatro años". Esta celeridad, asegura, incentivaría a la banca a financiar proyectos que requieren inversiones de entre 50 y 60 millones de euros, ya que actualmente "hace que haya muy pocas empresas que estén trabajando en ese sentido" debido a la incertidumbre de los plazos.
SIMED: un escaparate ante la escasez
En este contexto, la edición número 21 de SIMED se presenta como un punto de encuentro crucial para profesionales, administraciones y compradores. El salón, que se celebra hasta el próximo sábado, cuenta con más de 180 expositores y una oferta que supera las 7.600 viviendas en venta o alquiler en Andalucía y otras regiones de España, además de 4.100 viviendas en mercados internacionales como Emiratos Árabes, Estados Unidos o México. Rosillo lo define como "un magnífico lugar para acercarse y ver esa oferta".
Una de las grandes ventajas para los asistentes, según el presidente de la ACP, es la posibilidad de encontrar en un mismo espacio "una oferta muy completa de cuál es el producto que está a disposición del mercado". Además, la presencia de representantes de la banca permite a los potenciales compradores "evaluar cuáles son las condiciones de financiación" directamente en el recinto.
¿Bajarán los precios?
La pregunta sobre una posible bajada de precios parece tener una respuesta negativa a corto plazo. Además de la ley de la oferta y la demanda, el coste del suelo es un factor determinante. "Si hay poco suelo finalista, el que está a disposición no es un suelo barato", afirma Rosillo. En su opinión, si se trabajara para que hubiera "una mayor cantidad de suelo finalista, seguro que los promotores podrán acceder a la compra de suelo más barato, y con lo cual el precio de la vivienda también se verá menos tensionado".
Si hay más suelo finalista, seguro que los promotores podrán acceder a la compra de suelo más barato"
El otro factor clave en el precio son los costes de los materiales, y según el análisis de la patronal, "no parece que a corto plazo las materias primas, como acero, hormigón o aluminio, vayan a bajar". Por tanto, nada indica que el precio de la vivienda en Málaga vaya a descender próximamente.
Ahora mismo las condiciones de financiación con intereses fijos a períodos de 30 o 35 años son muy atractivos"
No obstante, Rosillo destaca una ventaja importante para quienes se plantean comprar en el momento actual. "Hay algo muy positivo, que ahora mismo las condiciones de financiación con intereses fijos a períodos de 30 o 35 años son muy atractivos, en torno al 3 por 100, es un coste de financiación muy razonable", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





