Detenido en Málaga por arrojar a su pareja desde un coche en marcha

El conductor, un hombre de 44 años, ha sido detenido por un delito de violencia de género

Detenido en Málaga por arrojar a su pareja desde un coche en marcha

Europa Press

Detenido en Málaga por arrojar a su pareja desde un coche en marcha

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Nos situamos en el pasado 9 de julio. Eran las nueve y media de la noche cuando varias llamadas al 092 alertaban de que había una persona herida sobre el arcén de la carretera, en el distrito de Churriana, en Málaga capital.

Los agentes de la Policía Local desplazados al lugar encontraron a una mujer sentada, con un fuerte dolor en el pie y en la rodilla derecha, por lo que fue trasladada a un centro hospitalario.

Había sido arrojada desde un vehículo en marcha; desde el coche en el que viajaba con su pareja. Él, que no se detuvo a socorrerla, es un hombre de 44 años que, tras ser localizado, fue detenido en la zona de Cruz de Humilladero por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género.

La Policía Local comprobó que existían varias denuncias previas y que la víctima forma parte del sistema VioGén, aunque en estos momentos, no contaba con ninguna medida en vigor.

Cartel contra la violencia machista

Europa Press

Cartel contra la violencia machista

SISTEMA VIOGÉN

VioGén, es un sistema que, cuando están en vigor las medidas, ofrece protección especial a las mujeres con riesgo de ser víctima de la violencia de género. 

José María Jiménez es subinspector de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional en Málaga, unos agentes que se encargan de gestionar denuncias por violencia de género y velar por la seguridad de las víctimas a través del Grupo de Protección, que actúa según el nivel de riesgo: “Si el nivel extremo se le ofrece a la mujer una protección integral de la mujer. Tendría incluso una patrulla en la puerta de su domicilio o se le acompañaría a cualquier lugar al que se desplazara”.

Además, estos agentes cuentan con una ayuda, unas pulseras de alejamiento que se les colocan a los agresores y que emiten una alarma si se acercan a sus víctimas.

Hospital Regional de Málaga

Europa Press

Hospital Regional de Málaga

HOSPITALES

El subinspector de Policía recomienda a las mujeres que puedan estar siendo víctimas de violencia de género, que denuncien la situación para que se pongan en marcha unos protocolos que no solo abarcan a la comisaria, también se desarrollan en hospitales, porque es en estos centros donde acuden cuando han sufrido la agresión.

Es el propio hospital donde se pone en marcha un protocolo que conoce bien la doctora Ana Pozo. Ella es médico de Urgencias, referente en casos de violencia de género, del Hospital de Antequera: “La enfermera de triaje le dice al médico que tiene sospechas de que la paciente ha sufrido violencia de género”.

¿Y qué ocurre si los sanitarios detectan el maltrato y la víctima no quiere denunciar? En estos casos, los profesionales sanitarios tratan de convencerla para que denuncie: “Si de verdad está en peligro, suele pedir ayuda”.

En Málaga hay 5.200 mujeres que viven con miedo real a sus parejas o exparejas que, además, han puesto en conocimiento de las autoridades. Mujeres cuyos nombres y apellidos forman parte de la base de datos del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que sirve para seguir de cerca la historia de cada una de esas 5.200 mujeres.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

02:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking