Qué es la menopausia y cómo afrontarla

Generalmente, ocurre en la mediana edad, típicamente entre los 45 y 55 años, aunque la edad exacta en la que una mujer entra en la menopausia puede variar

ctv-w7o-women-3394510 1280

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir óvulos y disminuye la producción de hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona. Esto puede llevar a una serie de síntomas y cambios en el cuerpo, que pueden incluir:

Sofocos: Sensaciones de calor repentino que pueden ir acompañadas de sudoración y enrojecimiento de la piel.

Cambios en el ciclo menstrual: Antes de la menopausia, muchas mujeres experimentan ciclos menstruales irregulares, con períodos más cortos o más largos y flujos menstruales diferentes.

Sequedad vaginal: La disminución de estrógeno puede causar sequedad vaginal y molestias durante las relaciones sexuales.

Cambios en el estado de ánimo: Algunas mujeres experimentan cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión.

Pérdida de densidad ósea: La menopausia puede aumentar el riesgo de osteoporosis, una afección en la que los huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas.

Cambios en la piel y el cabello: La piel puede volverse más delgada y menos elástica, y el cabello puede volverse más delgado y seco.

Aumento de peso: Algunas mujeres pueden experimentar un aumento de peso durante la menopausia debido a cambios hormonales y una disminución en la tasa metabólica.

Es importante destacar que no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas y cambios durante la menopausia, y la intensidad de los síntomas puede variar ampliamente de una persona a otra. Si una mujer experimenta molestias significativas durante la menopausia, es importante hablar con un médico para discutir opciones de tratamiento y manejo de los síntomas. En algunos casos, se pueden recetar terapias hormonales u otros tratamientos para aliviar los síntomas de la menopausia.

CONSEJOS PARA AFRONTARLA

repararse para la menopausia implica abordar tanto los aspectos físicos como los emocionales de este período de transición en la vida de una mujer. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a enfrentar la menopausia de manera más saludable y satisfactoria:

Educación: Comprende qué es la menopausia, cuáles son sus síntomas comunes y cómo puede afectar tu salud en general. La educación te ayudará a estar preparada y a tomar decisiones informadas sobre tu cuidado y manejo de la menopausia.

Mantén un estilo de vida saludable:

Alimentación equilibrada: Consume una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Limita la ingesta de alimentos procesados y azúcares.

Ejercicio regular: El ejercicio físico regular ayuda a mantener la densidad ósea, el peso corporal y el bienestar emocional. Intenta realizar actividades como caminar, nadar, yoga o aeróbicos.

Evita el tabaco y el exceso de alcohol: Estos hábitos pueden empeorar los síntomas de la menopausia y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

Controla tu peso: Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir los síntomas de la menopausia y prevenir problemas de salud relacionados con el aumento de peso.

Cuida de tu salud mental:

Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el yoga.

Habla con un terapeuta o consejero si experimentas cambios emocionales significativos durante la menopausia.

Mantén una red de apoyo sólida de amigos y familiares con quienes puedas hablar abiertamente sobre tus sentimientos y preocupaciones.

Consulta a un profesional de la salud: Programa visitas regulares con tu médico o ginecólogo para discutir los cambios en tu salud y determinar si necesitas tratamiento o terapia hormonal para aliviar los síntomas de la menopausia. También es importante hacerse chequeos de salud, como densitometrías óseas, para evaluar la salud ósea.

Mantén una buena salud sexual: Habla con tu pareja sobre cualquier preocupación que puedas tener en relación con la sequedad vaginal u otros cambios en la intimidad. Consulta a un médico si experimentas molestias sexuales y considera el uso de lubricantes u otros productos diseñados para ayudar con la sequedad vaginal.

Considera terapias alternativas: Algunas mujeres encuentran alivio de los síntomas de la menopausia a través de terapias alternativas como la acupuntura, la fitoterapia o los suplementos naturales. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de probar estos enfoques para asegurarte de que sean seguros y efectivos para ti.

Recuerda que la menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer y, aunque puede venir acompañada de desafíos, también ofrece la oportunidad de vivir una vida saludable y plena. La clave es cuidar de tu bienestar físico y emocional y buscar apoyo cuando sea necesario.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking