El Hospital Universitario de Jaén atiende 879 nacimientos en el primer semestre de 2025

El centro sanitario impulsa la lactancia materna entre las madres, destacando sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar del recién nacido

El Hospital Universitario de Jaén atiende 879 nacimientos en el primer semestre de 2025
00:00

El Hospital Universitario de Jaén atiende 879 nacimientos en el primer semestre de 2025

Ángel López

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cada nacimiento es un momento único. En los primeros seis meses de 2025, el Hospital Universitario de Jaén ha sido testigo de 879 nacimientos, 16 de ellos gemelares. Detrás de cada uno, hay una historia distinta, una familia que comienza o crece, y un equipo sanitario volcado en acompañar ese inicio con respeto, conocimiento y cercanía.

Durante este tiempo, el centro ha reforzado su compromiso con el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, garantizando, siempre que es posible, que cada mujer sea atendida de acuerdo con sus deseos, su cultura y su forma de entender el nacimiento.

“El parto es un momento íntimo, transformador y personal. Nuestro objetivo es humanizarlo, adaptarnos a las necesidades de cada mujer y acompañarla en ese viaje con seguridad y empatía”, explican desde el equipo de matronas del hospital.

Ese enfoque se traduce en acciones concretas. Desde 2021, el centro desarrolla el programa ‘Paritour’, una visita guiada que permite a las embarazadas y sus parejas conocer con antelación cada rincón por el que pasarán el día del parto. Desde la llegada a Urgencias, hasta la consulta de Ginecología, los monitores, la dilatación o la habitación del Hospital Materno Infantil. Durante el recorrido, el personal les explica paso a paso el proceso, las posturas recomendadas para parir, el material disponible y cómo afrontar ese día con confianza.

Pero el acompañamiento no acaba con el nacimiento. La promoción de la lactancia materna es otra de las señas de identidad del Hospital Universitario de Jaén. A través del programa BPSO y la labor de la Comisión de Lactancia, el centro ofrece asesoramiento personalizado, un aula de formación y material actualizado que se entrega tanto en planta como en las consultas posteriores al alta. Más del 95% de las madres que dan a luz por vía vaginal inician la lactancia antes de abandonar el hospital.

Además, el contacto “piel con piel” se realiza en el 91,7% de los partos, y el 98,5% de las madres comienzan a alimentar a sus bebés al pecho en el propio paritorio.

“La lactancia materna es mucho más que alimento. Es salud, vínculo, defensa y amor. Y cada madre puede ofrecer justo lo que su bebé necesita, cuando lo necesita”, recuerdan desde el centro.

Los beneficios de esta práctica están avalados por la evidencia científica: menor riesgo de infecciones, reducción de la obesidad infantil, mejor desarrollo intelectual y visual, además de un vínculo emocional duradero. También para la madre: menor sangrado, recuperación más rápida, y una menor probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

En total, el hospital forma cada año a más de 1.000 madres y familiares en lactancia materna. Un esfuerzo colectivo que refleja la filosofía de un hospital que no solo atiende nacimientos, sino que cuida de la vida desde el primer segundo.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking