Pistoletazo de salida a la Ciudad Sanitaria de Jaén
Ya han comenzado las obras del edificio de la lavandería, las cuales tienen un plazo de ejecución de unos 17 meses

Inicio de las obras de la Ciudad Sanitaria
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Primer paso para que la Ciudad Sanitaria de Jaén sea una realidad. Aún queda mucho camino por recorrer hasta ver concluida una obra faraónica de uno de los proyectos más demandados en Jaén desde hace años. Sin embargo, desde esta semana se avanza en la construcción del primer edificio de la futura Ciudad Sanitaria: la lavandería, cuyo plazo de ejecución es de 17 meses y cuenta con un presupuesto superior a los 8.2 millones de euros
La viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral, acudía hasta Jaén para visitar las obras de la lavandería. Aprovechaba la ocasión para exponer los detalles de este proyecto, junto a técnicos de la empresa adjudicataria. La edificación tendrá una superficie total de 4.548,40 metros cuadrados con una capacidad de procesado de 10.000 kilos de ropa diaria. Se distribuirá en dos grandes áreas, la de administración con unos 500 metros cuadrados, y otra de lavado, de 4.000 metros cuadrados.

Inicio de las obras de la Ciudad Sanitaria
En este caso, estarán divididos por barrera sanitaria que permita disponer de zona de sucio y otra de limpio, ambas con un proceso que permita el confort de los trabajadores y un tráfico definido del textil.
"El edificio se ha enfocado para una máxima eficiencia energética desarrollando una edificación soterrada con el fin de minorar el estrés térmico que este tipo de edificios generan", ha resaltado también la viceconsejera.
En este sentido, ha indicado que se ejecutará una cubierta ajardinada de forma que genere un gran manto verde con claraboyas que permitan un trabajo diurno interior sin necesidad de iluminación artificial.

Inicio de las obras de la Ciudad Sanitaria
Las zonas exteriores de aparcamiento estarán cubiertas con placas fotovoltaicas de forma que autogeneren 30 kw de potencia eléctrica y minoren el consumo energético del proceso industrial, con cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos, 68 plazas de aparcamiento y cuatro plazas adaptadas a personas con movilidad reducida.
siguientes pasos
La Junta de Andalucía sigue tramitando las "soluciones hidráulicas" necesarias para la futura Ciudad Sanitaria de Jaén y que son "tremendamente complejas". "Estamos ahora mismo tramitando algo que conocéis todos vosotros y que nos ha pesado y nos sigue pesando y es nuestros terrenos. Sabéis que estos terrenos son movedizos, terrenos inundables, con razón toda esta zona se llama Las Lagunillas, la universidad igual, y desde primera hora todos somos conscientes del problema que surgía a nivel hidráulico", ha comentado.
Del Moral ha subrayado que "las soluciones hidráulicas son importantes, tremendamente complejas, y eso ha llevado que tanto la Confederación Hidrográfica como los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud como la empresa Ayesa tengan que ejecutar un proyecto complicado que lleva dos fases".
"Una primera fase ya terminó al final de 2024, donde se establecieron realmente los puntos calientes de cuál era el problema realmente del tema hidráulico. Y ahora nos queda la segunda fase de reunión y de aquilatar realmente esto", ha dicho, no sin señalar que "condición 'sine qua non', para acometer luego la futuro edificio de la Ciudad Sanitaria".
De este modo, una vez que en la primera fase se "ha determinado la necesidad de una solución hidráulica y los puntos clave para la actuación", en la segunda "se acometerán las obras que los técnicos determinen para garantizar la seguridad de estos terrenos", según han precisado a Europa Press desde la Consejería.