Expoliva 2025 cierra sus puertas con cifras históricas
Más de 52.000 personas han pasado por la 22ª edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, posicionando a Jaén como epicentro mundial del sector

Récord de asistencia a Expoliva
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, ha concluido con cifras récord que confirman su consolidación como la feria más importante del mundo dedicada al sector oleícola. Según el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, esta edición ha sido “la mejor en sus más de 40 años de historia” y también la “más internacional”.
UNA EDICIÓN DE CIFRAS HISTÓRICAS
Durante los cuatro días de feria, más de 52.000 personas han visitado el recinto de Expoliva, entre ellas 1.600 profesionales extranjeros procedentes de 52 países. En la edición anterior participaron expertos de 24 países, lo que evidencia el importante salto internacional de esta cita clave para el aceite de oliva virgen extra y sus industrias asociadas.
La zona expositiva ha contado con la presencia de 44 empresas extranjeras de 14 países, lo que supone un incremento del 15 % respecto a 2023. Además, han participado firmas de 12 comunidades autónomas españolas, así como el Ministerio de Agricultura, que por primera vez ha contado con un estand propio.
En total, 300 expositores han ocupado la totalidad de los 38.000 metros cuadrados habilitados, mostrando las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al olivar, maquinaria, sostenibilidad, calidad del producto y digitalización del campo.
ESPACIO IDEAL PARA EL NEGOCIO
Uno de los pilares de Expoliva 2025 ha sido la creación de oportunidades de negocio para las empresas asistentes. En este sentido, se han celebrado dos misiones comerciales: Una misión inversa con empresas de Marruecos, Turquía, Egipto, Italia, Portugal, Francia, Perú y Estados Unidos, interesadas en adquirir maquinaria andaluza. Otra acción, organizada por la Cámara de Comercio de Linares con el apoyo de la Diputación de Jaén, ha facilitado el contacto entre 35 empresas jiennenses y compradores de Perú y Colombia. Ambas misiones se han traducido en más de 350 reuniones comerciales entre compradores y vendedores, potenciando la internacionalización del sector del aceite de oliva.
IMPACTO ECONÓMICO
Expoliva ha tenido un importante impacto económico en Jaén y su entorno. Solo para la organización del evento se han contratado de forma directa 600 personas, a las que se suman 2.000 empleos indirectos y otras 1.000 personas implicadas en el montaje del recinto ferial.
En cuanto a la repercusión mediática, 84 medios de comunicación y 269 periodistas nacionales e internacionales se han acreditado para cubrir el evento, aumentando la proyección de Jaén como epicentro mundial del aceite de oliva.
Así pues, “Expoliva 2025 ha confirmado todas las expectativas y ha demostrado por qué Jaén es la capital mundial del aceite de oliva”, ha declarado Francisco Reyes. “Esta feria es un argumento más para reivindicar el liderazgo de nuestra provincia en todo lo relacionado con el olivar”.
Con esta edición, Expoliva se consolida como un evento imprescindible para el futuro del sector oleícola, la innovación agrícola, la sostenibilidad medioambiental y el oleoturismo.