Nueva Plataforma Ciudadana EMA 112: consulta el riesgo de incendios en Andalucía al instante
La herramienta digital, parte del Plan Integral de Gestión de Emergencias, ofrece mapas, datos en tiempo real y alertas para proteger a la ciudadanía

Nueva Plataforma Ciudadana EMA 112: consulta el riesgo de incendios en Andalucía al instante
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha a principios de junio la nueva Plataforma Ciudadana online EMA 112, una herramienta innovadora que permite consultar en tiempo real el riesgo de incendios en cualquier punto de la comunidad autónoma. Así lo destacó el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su comparecencia en Comisión parlamentaria.
Sanz valoró que “en la plataforma se puede encontrar un apartado donde se especifican todos los incendios producidos en nuestra tierra, pudiéndose filtrar por diferentes conceptos como los activos, el número de efectivos empleados en cada uno de ellos o la superficie quemada”. Según el consejero, “dos cuestiones que considero esenciales para la ciudadanía, y más en una época de alto riesgo de incendios como la actual”.
La web ofrece, además, información completa con recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias y apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert y mapas de emergencias, entre otras novedades. Esto facilita un acceso rápido y valioso a datos para los profesionales encargados de tomar decisiones y anticiparse al fuego.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), un proyecto que busca modernizar la gestión de emergencias mediante el uso de inteligencia artificial, nuevas tecnologías y digitalización de procesos, así como la mejora de los sistemas de avisos a la población.
Con un presupuesto de 16,5 millones de euros, el Pigea utiliza algoritmos de inteligencia artificial que analizan datos históricos y en tiempo real para predecir eventos climáticos extremos, incendios forestales, inundaciones y otras amenazas naturales. La analítica de datos procesa información proveniente de sensores, cámaras de vigilancia, redes sociales y sistemas de información geográfica, entre otras fuentes.
En materia de comunicación, el plan incorpora chatbots y sistemas de procesamiento del lenguaje natural que automatizan respuestas a consultas ciudadanas y proporcionan información actualizada durante emergencias. Esto ayudará a “evitar la saturación de llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 112, manteniendo informada a la población y evitando gestiones innecesarias”, explicó el consejero.
Otra ventaja de la inteligencia artificial es su capacidad para realizar simulaciones y entrenamientos realistas. “Nos va a permitir crear escenarios para realizar simulaciones de situaciones de emergencia, facilitando la formación y evaluación objetiva de los equipos de respuesta”, concluyó Antonio Sanz.