Mancha Real dona una Falla a Chiva como símbolo de esperanza tras la DANA
El reto es enorme: construir una Falla desde cero, sin presupuesto y a contrarreloj. Sin embargo, el entusiasmo de los voluntarios ha permitido que el proyecto avance

Mancha Real dona una Falla a Chiva como símbolo de esperanza tras la DANA
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Cada mes de marzo, Mancha Real celebra con entusiasmo la Falla de San José, una festividad única en Andalucía con raíces en 1983, cuando el gremio de carpinteros inició esta tradición. Con el tiempo, el evento ha crecido hasta convertirse en un referente cultural reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Este año, la celebración adquiere un nuevo significado con una iniciativa solidaria que busca llevar esperanza a otro rincón de España.
Este miércoles se cumplen tres meses de la catastrófica DANA y las riadas del 29 de octubre en Valencia, que dejaron un saldo de 224 víctimas mortales y daños millonarios en viviendas, industrias e infraestructuras. A esta trágica cifra se suman dos operarios fallecidos durante las tareas de limpieza, mientras las labores de búsqueda continúan en un área de 500 kilómetros cuadrados, principalmente en el barranco del Poyo y los ríos Magro y Turia, con la esperanza de encontrar a tres personas desaparecidas.
Con el objetivo de devolver un poco de alegría a uno de los municipios más devastados por la DANA del pasado mes de noviembre, un grupo de voluntarios de Mancha Real se aventuró en la creación de una Falla para donarla al municipio de Chiva. Este municipio jiennense es el único fuera de la Comunidad Valenciana que cuenta con tradición fallera.
“Una tradición que se remonta a hace más de cuatro décadas, cuando un grupo de carpinteros se organizó para crear una Falla en honor a un carpintero local fallecido. Y desde entonces las Fallas de Mancha Real han ido creciendo hasta el punto de ser declaradas Fiestas de Interés Turístico por la Junta de Andalucía”, explica Ramón Figueroa, encargado de dar forma a los ninots que arderán en Valencia esta primavera.

Mancha Real dona una Falla a Chiva como símbolo de esperanza tras la DANA
El proyecto nació tras un viaje de voluntarios de Mancha Real a Chiva durante los momentos más duros de la DANA. En agradecimiento por su esfuerzo, los vecinos les pidieron que volvieran para las Fallas, aunque lamentaban que en 2025, debido a las inundaciones, era casi imposible realizarlas. De vuelta en Mancha Real, Ilde y Fran, los impulsores de la iniciativa, contactaron con Figueroa y juntos pusieron en marcha la creación de la Falla solidaria.
El reto es enorme: construir una Falla desde cero, sin presupuesto y a contrarreloj. Sin embargo, el entusiasmo de los voluntarios ha permitido que el proyecto avance. “Hemos encontrado unos cuantos locos que se han lanzado al barro y entre todos la Falla va tomando poco a poco forma”, señala Figueroa.
La comunidad empresarial de Mancha Real también ha mostrado su apoyo. “Ha sido conmovedor ver cómo algunas empresas se han volcado con la idea y, entre donaciones económicas y materiales, hemos logrado lo necesario para empezar a dar forma a la Falla”, destaca Ildefonso Ruiz, vicepresidente de la Asociación Cultural ‘Construyamos la Falla’. No obstante, aún se necesita apoyo económico para completar el proyecto y afrontar otro gran desafío: el traslado y la ‘plantà’ en Valencia.

Mancha Real dona una Falla a Chiva como símbolo de esperanza tras la DANA
Para financiar estos gastos, los organizadores han lanzado la campaña ‘¡Eo que Falla!’, basada en la venta de imanes de nevera con el logotipo de la Falla solidaria. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de numerosos comercios de la asociación ‘Comercio Activo’. “Estamos muy contentos porque la mayoría de comercios de Mancha Real se han ofrecido a colaborar, y eso es muy esperanzador”, subraya José Moya, secretario de la Asociación Cultural y enlace con la Asociación de Comerciantes.
La Falla, que arderá el próximo mes de abril en Chiva—donde la quema se realiza unos días después de las Fallas de Valencia en marzo—, llevará por nombre ‘Solo el pueblo salva al pueblo’. El monumento busca rendir homenaje a las miles de personas que se volcaron en ayudar en los momentos más difíciles tras la tragedia.
Además, el próximo mes de febrero, coincidiendo con la visita de los maestros falleros de Chiva a Mancha Real, se llevará a cabo la presentación oficial del proyecto. “Para esas fechas esperamos no solo tener la Falla bastante avanzada, sino también poder anunciar algunas novedades en las que estamos trabajando”, concluyen desde la organización.